Moños rosas y medicamentos ausentes: La farsa del sistema de salud de la 4T
Paciente sobreviviente de cáncer denuncia que, a pesar de los "moños rosas" en el IMSS, no hay medicamentos ni especialistas para atender a quienes lo necesitan
Reynosa, Tamaulipas.- En octubre, mes de la concienciación sobre el cáncer de mama, las instituciones de salud públicas se visten de rosa. Arcos de globos, mesas con pasteles y empleados con camisetas de color rosa son el panorama habitual. Sin embargo, detrás de esta fachada de solidaridad, se esconde una realidad cruda y desoladora: la ausencia de medicamentos oncológicos y especialistas en los hospitales que supuestamente forman parte del “sistema de salud como el de Dinamarca” que prometió la Cuarta Transformación.
El video difundido por @QuePocaMadre_Mx es un testimonio elocuente de esta incongruencia. Una mujer, sobreviviente de cáncer, denuncia con voz temblorosa la falta de atención médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “No hay oncólogo médico, desgraciadamente estamos consultando vía internet con un oncólogo de Reynosa”, afirma mientras sostiene un expediente médico que, según dice, no ha sido atendido debido a la ausencia de especialistas. Su frustración es palpable cuando cuestiona el sentido de los “moños rosas” si no hay doctores para tratar a los pacientes con cáncer.
Esta escena no es aislada. A lo largo del país, pacientes oncológicos enfrentan retrasos en sus tratamientos, cancelaciones de citas y la imposibilidad de acceder a medicamentos esenciales. Mientras tanto, el gobierno presume de un sistema de salud transformado, pero la realidad es que el abasto de medicamentos oncológicos sigue siendo un problema recurrente, a pesar de las promesas del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) de garantizar un suministro suficiente.
La crítica es inevitable: el gobierno de la 4T ha fallado estrepitosamente en cumplir con su promesa de un sistema de salud eficiente y accesible. Los “moños rosas” no salvan vidas; los medicamentos y los especialistas sí. Mientras se invierte en simbolismos vacíos, los pacientes con cáncer enfrentan un sistema que los deja a la deriva, forzándolos a buscar soluciones en internet o a resignarse a su suerte. Esta no es la transformación que México necesita, sino una farsa que expone la desconexión entre las palabras y los hechos.
La respuesta del IMSS Tamaulipas al incidente en el Hospital General No. 270 de Reynosa, parece más una reacción a la exposición pública que a una verdadera preocupación por resolver el problema, ya que solo actuaron después de que el caso fue ampliamente difundido, reflejando una tendencia preocupante de atender las quejas solo cuando son evidenciadas.