Monreal anuncia tijeretazo al INE y al Poder Judicial: ¿Austeridad o control político?
El presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados adelantó ajustes presupuestales para estas instituciones, argumentando la ausencia de elecciones en 2026
CDMX.- Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, anticipó este jueves un recorte significativo en el presupuesto para 2026 del Instituto Nacional Electoral (INE), el Poder Judicial de la Federación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En un video que circula en redes sociales, el legislador de Morena señaló que el INE, que solicitó casi 23 mil millones de pesos, podría ver reducido su presupuesto debido a la ausencia de elecciones en 2026. Asimismo, el Poder Judicial, que planteó un incremento de 15 mil millones de pesos adicionales, y el Tribunal Electoral, que pidió 260 millones más, también enfrentarían ajustes a la baja.
Monreal argumentó que estas reducciones se justifican porque “no hay elecciones del Poder Judicial, diputados ni senadores” en el próximo año, lo que, según él, disminuye la carga de trabajo de estas instituciones. Sin embargo, esta postura ha generado cuestionamientos sobre si detrás de estos recortes se esconde una intención de controlar políticamente a organismos autónomos, especialmente en un contexto donde el gobierno de Claudia Sheinbaum ha mostrado una postura crítica hacia el INE y el Poder Judicial.
El INE, por su parte, había aprobado un anteproyecto de presupuesto por 15 mil 100 millones de pesos, que incluye recursos para preparar el proceso electoral federal 2026-2027, en el que se renovará la Cámara de Diputados. Sin embargo, el paquete económico 2026 enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ya contemplaba un recorte para el INE, situándolo en 22 mil 837 millones de pesos, una cifra que Monreal considera aún excesiva. En cuanto al Poder Judicial, la SHCP propuso un presupuesto de 85 mil 960.2 millones de pesos, un incremento del 17% respecto a 2025, pero Monreal insiste en que este monto debe ajustarse a niveles similares a los de este año, alrededor de 70 mil 983 millones de pesos.
La crítica no se hace esperar. Mientras Monreal y Morena promueven estos recortes bajo el argumento de la austeridad, opositores y analistas cuestionan la coherencia de esta medida, especialmente cuando el mismo Congreso ha sido criticado por no aplicar recortes similares a su propio presupuesto. Además, el recorte al Poder Judicial podría impactar directamente en la operación de juzgados y tribunales, afectando la impartición de justicia, mientras que el INE, aunque no organice elecciones en 2026, debe preparar el terreno para las intermedias de 2027.
La discusión sobre el presupuesto 2026 apenas comienza, y será la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados la que finalmente determine los montos aprobados. Sin embargo, las palabras de Monreal no solo anticipan un ajuste fiscal, sino que también abren el debate sobre el equilibrio entre la austeridad y la independencia de las instituciones democráticas en México. ¿Se trata de una medida necesaria para racionalizar el gasto público o de un intento de debilitar a organismos que han sido críticos del gobierno? La respuesta podría definirse en los próximos meses.