Morena Cierra la Puerta a Miguel Ángel Yunes Márquez
La CNHJ rechazó la solicitud de afiliación del senador, argumentando que aún milita en el Partido Acción Nacional (PAN)
CDMX.- La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena (CNHJ) rechazó la solicitud de afiliación del senador veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez al partido, argumentando que aún milita en el Partido Acción Nacional (PAN), a pesar de que el propio Yunes retiró su solicitud ante la dirigencia morenista. Este hecho ha desatado una controversia que resuena en todo el país, evidenciando las tensiones internas en Morena y el impacto de las decisiones políticas de Yunes Márquez en el escenario nacional.
Yunes Márquez, nacido en 1976 en Xalapa, Veracruz, y ex presidente municipal de Boca del Río, se convirtió en una figura polémica desde el 11 de septiembre de 2024, cuando fue expulsado del PAN tras votar a favor de la reforma judicial de 2024, un proyecto impulsado por Morena que generó protestas masivas y críticas por su impacto en la independencia del Poder Judicial. Durante la votación, Yunes pidió una licencia temporal por motivos de salud, lo que permitió que su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, ocupara brevemente su escaño en el Senado. Sin embargo, Yunes Márquez regresó para emitir su voto decisivo, rompiendo con la línea de su partido y desatando un escándalo político.
A pesar del rechazo oficial de la CNHJ, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó el 19 de febrero de 2025 que Yunes Márquez permanecería como parte del grupo parlamentario de Morena, lo que ha generado críticas dentro del propio partido. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, se pronunció en contra de la posible integración de Yunes al movimiento, declarando el 20 de febrero que su incorporación carecía de "congruencia política" y que Morena debía priorizar los objetivos de la Cuarta Transformación por encima de intereses individuales.
La situación de Yunes Márquez, quien en 2018 contendió sin éxito por la gubernatura de Veracruz como candidato de una coalición liderada por el PAN, ha reavivado el debate sobre la lealtad partidista y los límites de la apertura de Morena a figuras provenientes de la oposición. Este caso no solo pone en el reflector las dinámicas internas de Morena, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de la política veracruzana y el rumbo del partido oficialista en un contexto de creciente polarización nacional.