Morenista en la mira: Enlace de la SEP acusado de red de pornografía indígena
La diputada del PT, Martha Aracely Cruz, denunció a Azael Santiago Chepi, de la SEP, por presunta participación en un grupo de WhatsApp que compartía contenido explícito de mujeres indígenas
Oaxaca.- En un país donde la violencia de género y el abuso contra comunidades indígenas siguen siendo heridas abiertas, una nueva denuncia sacude al gobierno federal. La diputada federal del Partido del Trabajo (PT), Martha Aracely Cruz Jiménez, acusó públicamente a Azael Santiago Chepi, enlace legislativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de formar parte de una red de pornografía en Oaxaca. Según Cruz, Chepi aparece en capturas de pantalla de un grupo de WhatsApp llamado "Sierra XXX", donde se compartían imágenes y videos explícitos, principalmente de mujeres de las comunidades mixe y ayuujk.
Esta alegación no surge de la nada. Remonta al 2020, cuando la activista Sandra Estéfana Domínguez denunció la existencia de esta red ante autoridades oaxaqueñas, que la minimizaron como un asunto de "ciudadanos comunes" y no como invasión a la privacidad. Trágicamente, Domínguez fue asesinada en abril de 2025 junto a su esposo, en un contexto de violencia rampante en Oaxaca —estado con uno de los índices más altos de feminicidios en México, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) hasta 2024, que reportó 68 casos solo ese año.
Cruz no se queda en señalamientos aislados: implica a figuras clave de Morena, como el secretario de Educación, Mario Delgado, y la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, por supuesta omisión. Afirma haber alertado a Delgado sin respuesta, y que Hernández ignoró su petición de apoyo en marzo de 2025. Otros nombres en la mira incluyen a Rolando Vázquez (exdirector del INPI, removido pero no investigado a fondo), Humberto Santos (exalcalde de Santa María Zacatepec, vetado como candidato en 2021), Donato Vargas Jiménez (actual coordinador de delegados de paz en el gobierno de Salomón Jara) y Pablo Díaz Jiménez (exdiputado local). Vargas admitió su presencia en el grupo, pero negó subir contenido, según su declaración ante la fiscalía oaxaqueña.
Analíticamente, esto huele a un posible encubrimiento político en un Morena que domina el panorama nacional desde 2018. El PT, aliado histórico, lanza la piedra desde adentro, lo que podría revelar fisuras en la coalición gobernante. Pero cuidado: las pruebas se basan en screenshots y denuncias previas, sin condenas judiciales aún. Cruz ya presentó queja ante la Fiscalía General de la República (FGR), exigiendo acción.
En un México donde las indígenas enfrentan explotación sistemática —como documenta el Informe de ONU Mujeres 2023 sobre violencia digital—, este caso urge una investigación imparcial. ¿Será el fin de la impunidad, o solo otro escándalo que se diluye? La SEP guarda silencio, pero la presión crece.