¿Multa de medio millón o show de buen gobierno? La sanción a Grupo Enserss desata dudas
La medida, publicada hoy en el Diario Oficial, afecta a la empresa tras detectarse irregularidades en un contrato con el Instituto de Salud Pública de Guanajuato
CDMX.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) anunció este miércoles la sanción a Grupo Enserss de México, S.A. de C.V., a la que impuso una multa de 651 mil 420 pesos y una inhabilitación de 12 meses por falsear información en un proceso de contratación pública. El caso, relacionado con el mantenimiento de equipo médico para el Instituto de Salud Pública de Guanajuato, destapó una carta de recomendación falsa que la empresa presentó, lo que llevó a su registro en el Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados.
La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación, busca blindar la transparencia en las licitaciones federales, pero deja más preguntas que respuestas. ¿Es suficiente una multa que apenas roza los 650 mil pesos para una empresa que incurrió en fraude, considerando los millones que suelen mover estos contratos? La inhabilitación de un año también parece leve frente a los estándares que podrían alcanzar hasta cinco años, según la normatividad estatal. La SABG defiende la sanción como un acto de firmeza, pero el monto y la duración levantan sospechas sobre si se trata de un castigo ejemplar o de un gesto simbólico.
En un año marcado por escándalos de corrupción en la 4T —como las omisiones patrimoniales de funcionarios de alto perfil—, esta acción podría verse como un intento de limpiar la imagen de una secretaría que, irónicamente, encabeza Raquel Buenrostro, señalada recientemente por la venta de un departamento de 9 millones de pesos no declarado. Mientras el gobierno presume su compromiso con la legalidad, la ciudadanía exige castigos más duros que vayan al fondo del problema. ¿Será este caso un punto de inflexión o solo otra página en el libro de promesas incumplidas?




