Narcorreclutamiento: Jóvenes mexicanos (y algunos extranjeros) atrapados con engaños en el Campo de Exterminio de Jalisco
Colectivos como Madres Buscadoras de Jalisco han desempeñado un papel crucial en la denuncia de estos casos.
Jalisco.- En México, los grupos criminales han encontrado una forma más siniestra de expandir sus filas mediante el reclutamiento forzado de jóvenes. Estos jóvenes, atraídos por promesas de trabajo bien remunerado, pronto descubren que han sido llevados a un infierno en la tierra, como el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde fueron reclutados además de mexicanos, también algunos extranjeros.
La Fiscalía de Jalisco conocía esta operación desde 2017, pero no tomó medidas efectivas para detenerla. Este rancho, un verdadero campo de terror, guarda dentro de sus límites "restos humanos y manuales para manejar rifles AR-15" según las investigaciones.
Colectivos como Madres Buscadoras de Jalisco han desempeñado un papel crucial en la denuncia de estos casos. Un sobreviviente relató que "en el rancho había personas de varios países, pero la mayoría eran mexicanos de Sinaloa y Nayarit”.
Este descubrimiento subraya la gravedad del narcorreclutamiento y pone en evidencia la inacción de las autoridades ante esta crisis. Mientras tanto, las voces de los afectados y sus familias claman por justicia y acción inmediata para detener este ciclo de violencia y engaño.