NASA+ llega a Netflix este verano con lanzamientos y caminatas espaciales en vivo, pero su alcance global, incluido México, aún genera incertidumbre
La alianza busca captar a los 260 millones de suscriptores de Netflix, aunque recortes presupuestales y costos de suscripción ($15.49/mes en EE. UU.) despiertan dudas sobre accesibilidad.
EU.- La NASA ha confirmado que este verano llevará su plataforma NASA+ a Netflix, ofreciendo en vivo lanzamientos de cohetes y caminatas espaciales a través de una plataforma con 260 millones de suscriptores en 2024. Este giro estratégico abandona el modelo gratuito de YouTube, posiblemente como reacción a un recorte presupuestario de 500 millones de dólares en 2023, según los informes fiscales de la agencia, y busca aprovechar la vasta audiencia global de Netflix. Sin embargo, la jugada no está exenta de controversia.
El costo de suscripción a Netflix, que promedia 15,49 dólares al mes en EE. UU., choca con la misión pública de la NASA, un riesgo que un estudio de 2022 en Space Policy ya señalaba, la comercialización podría ampliar la brecha de acceso al conocimiento para sectores vulnerables. Sobre el alcance, el comunicado de la NASA menciona llegar a una "audiencia global" en los 190 países donde opera Netflix, lo que incluye a México, con más de 10 millones de suscriptores según estimaciones de Statista de 2023. Aun así, no hay claridad sobre si el servicio se limitará a EE. UU. inicialmente —como especulan Variety y The Hollywood Reporter— o si llegará de inmediato a América Latina, donde regulaciones locales podrían retrasarlo.
El contexto es clave, el interés espacial se dispara tras los retrasos de SpaceX en su misión a Marte en 2024 y el éxito de la misión china Chang’e-6 con muestras lunares. La NASA parece buscar recuperar liderazgo narrativo, pero sin datos verificables sobre el impacto en espectadores, la duda persiste. ¿Ciencia para todos o un negocio que deja a algunos en la Tierra?