¿Negación o confusión?: Sheinbaum niega que procuradora fiscal haya mencionado 600 mil millones por huachicol, pese a evidencias contrarias
La presidenta contradice a Galeano García, quien confirmó el monto ante medios tras la comparecencia
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum negó que la procuradora fiscal, Grisel Galeano García, hubiera mencionado una cifra de 600 mil millones de pesos como el daño al erario por el huachicol fiscal. Sin embargo, las imágenes y los videos de la sesión, así como declaraciones posteriores de la propia Galeano, contradicen esta versión.
Sheinbaum argumentó que la cifra fue mencionada por un diputado, no por la funcionaria, durante la Mañanera. Pero la realidad es que, al finalizar la sesión, Galeano confirmó ante los medios que el perjuicio por contrabando de combustible asciende a esa astronómica cantidad, basada en casos reportados y en investigación. Esta contradicción no es menor, especialmente en un contexto donde el huachicol fiscal ha sido un tema recurrente de críticas por su impacto en las finanzas públicas.
La negación de Sheinbaum podría interpretarse como un intento de minimizar el problema, pero también revela una desconexión entre la narrativa oficial y los hechos. La procuradora fiscal, en una entrevista posterior, aclaró que los 600 mil millones de pesos son una estimación derivada de los casos conocidos, y que el monto podría aumentar a medida que avancen las investigaciones. Esta precisión contrasta con la respuesta evasiva de la presidenta, quien, al ser cuestionada directamente, se limitó a decir que “hay que estimarlo”.
El episodio no solo pone en entredicho la comunicación interna del gobierno, sino que también cuestiona la transparencia en un tema que afecta directamente al erario. Con un daño de esta magnitud, equivalente a más del 2% del PIB anual de México, la ciudadanía merece respuestas claras, no ambigüedades. La negativa de Sheinbaum a reconocer la cifra, a pesar de las evidencias, podría ser vista como un síntoma de la resistencia del actual gobierno a enfrentar con rigor los problemas heredados, especialmente aquellos que involucran a figuras cercanas al poder, como el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, cuyo nombre ha sido mencionado en relación con estas redes de contrabando.
En resumen, mientras Sheinbaum busca desviar la atención, los hechos hablan por sí mismos. La procuradora fiscal lo dijo claro: 600 mil millones de pesos. Negarlo no cambia la realidad, pero sí genera dudas sobre la voluntad del gobierno para abordar el problema con la seriedad que exige.