¡Nepotismo en jaque! PT sepulta sueños de Saúl Monreal para gobernar Zacatecas en 2027
El PT en Zacatecas rechaza la candidatura del senador morenista Saúl Monreal, hermano del gobernador David Monreal, priorizando encuestas y las directrices de Morena contra el nepotismo
Zacatecas.- En un giro que expone las grietas en la coalición de la Cuarta Transformación, el Partido del Trabajo (PT) en Zacatecas ha descartado rotundamente la candidatura del senador morenista Saúl Monreal Ávila para la gubernatura en 2027. Alfredo Femat Bañuelos, dirigente estatal del PT, fue tajante: "Estamos a favor de no al nepotismo. No iríamos con un Monreal". Esta declaración no solo frustra las ambiciones de Saúl, sino que subraya el compromiso con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha reforzado las reglas antinepotismo en Morena, extendiéndolas desde 2027 para evitar que familiares sucedan en cargos inmediatos.
El contexto es revelador: los Monreal han dominado la política zacatecana como una dinastía. Saúl es hermano de David Monreal, actual gobernador, y de Ricardo Monreal, influyente senador y coordinador de Morena en el Senado. David ganó la gubernatura en 2021 bajo la coalición Morena-PT-Verde, pero las acusaciones de nepotismo han sido un lastre constante. Saúl, no obstante, ha insistido en su aspiración, afirmando que "si el pueblo quiere, por encima de cualquier obstáculo lo seré". Sin embargo, Femat advierte que el "Monrealismo" actúa de forma prematura, y el PT optará por encuestas en un año para elegir candidato, sea hombre o mujer, sin favoritismos.
Analíticamente, esta decisión del PT –aliado clave de Morena– parece un movimiento estratégico para blindarse contra escándalos que podrían erosionar la imagen de la 4T, especialmente tras la Constitución reformada que prohíbe sucesiones familiares desde 2030. ¿Es genuino el rechazo al nepotismo o solo una fachada para redistribuir el poder? En Zacatecas, donde la violencia y la pobreza persisten pese al gobierno de David (con tasas de homicidios por encima del promedio nacional, según datos del INEGI de 2024), priorizar encuestas sobre linajes podría refrescar la oferta electoral. Pero también plantea dudas: si el PT mantiene la alianza nacional con Morena y el Verde, ¿quién llenará el vacío? Contendientes como Geovanna Bañuelos o incluso figuras externas podrían emerger, alterando el tablero.
En resumen, este veto no solo complica el camino de Saúl –limitado por reglas internas–, sino que invita a reflexionar sobre si la izquierda mexicana está realmente rompiendo con prácticas clientelares. El tiempo dirá si es un paso hacia la equidad o mero cálculo político.