"No habrá invasión militar de Estados Unidos en México", afirma Claudia Sheinbaum ante nueva estrategia antidrogas de Trump
Sheinbaum destacó que la relación con Estados Unidos se basa en la cooperación, no en la subordinación.
CDMX.— La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó categóricamente cualquier posibilidad de intervención militar estadounidense en territorio mexicano, en respuesta a una orden ejecutiva secreta firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que autoriza al Departamento de Defensa a emplear fuerza militar contra cárteles de la droga latinoamericanos, designados como organizaciones terroristas, según reveló The New York Times. Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó la defensa de la soberanía nacional, asegurando que “Estados Unidos no va a venir a México con los militares” y que “no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado”. La mandataria aclaró que México fue informado previamente de la directiva, pero subrayó que esta se limita a acciones dentro del territorio estadounidense y no implica la participación de militares o instituciones de Estados Unidos en suelo mexicano. “No tiene que ver nada con el territorio mexicano. Tiene que ver con su país”, afirmó.
Sheinbaum destacó que la relación con Estados Unidos se basa en la cooperación, no en la subordinación, y que México colabora en la lucha contra el narcotráfico bajo el principio de respeto mutuo a la soberanía. “Podemos colaborar de otras maneras, pero eso no”, dijo, refiriéndose a la presencia militar extranjera. La presidenta también desmintió señalamientos de la administración Trump sobre supuestos vínculos entre el Cártel de Sinaloa y Nicolás Maduro, afirmando: “Es la primera vez que oímos ese tema. No hay ninguna investigación que tenga que ver con eso. Si tienen una prueba que la muestren, nosotros no tenemos ninguna prueba relacionada con esto”. Su postura reafirma la defensa de la autonomía nacional, en línea con su declaración de mayo de 2025, cuando rechazó una propuesta similar de Trump, asegurando que “la soberanía no se vende; la soberanía se ama y se defiende”.
En el mismo contexto, Sheinbaum resaltó los esfuerzos de México en la lucha contra el narcotráfico, incluyendo el envío de 10,000 agentes a la frontera, la entrega de 29 capos y decomisos históricos de fentanilo. Sin embargo, la orden ejecutiva de Trump, que según The New York Times permite operaciones militares directas contra cárteles en mar y territorio extranjero, ha generado preocupación por su potencial para acciones unilaterales. Sheinbaum insistió en que México no permitirá que estas medidas se extiendan a su territorio, manteniendo una relación fluida y respetuosa con Estados Unidos a través de múltiples conversaciones con Trump y acuerdos en temas como migración y comercio.
Más allá del tema de la soberanía, la presidenta abordó otros puntos clave durante la mañanera. Anunció una “inversión millonaria” para fortalecer la industria farmacéutica nacional, con el objetivo de garantizar el abasto de medicamentos y consolidar la soberanía sanitaria. Sin embargo, la falta de detalles sobre montos, plazos o empresas involucradas generó escepticismo, especialmente considerando los problemas de desabasto de medicamentos reportados desde 2019 por organizaciones como Nosotrxs. En materia energética, Sheinbaum prometió mantener el precio de la gasolina en 24 pesos por litro, asegurando que “no habrá gasolinazos”. No obstante, expertos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advierten que los subsidios a Pemex podrían ser insostenibles, limitando recursos para sectores como salud o educación.
En el ámbito económico, la presidenta celebró una inflación a la baja de 3.51% en julio, según el INEGI, como prueba de una estrategia económica sólida. Sin embargo, analistas como Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, advierten que esta baja podría ser transitoria, mientras el aumento en el precio de productos básicos sigue afectando a los sectores más vulnerables. La Reforma Judicial, otra prioridad destacada por Sheinbaum, generó controversia al reiterar la elección popular de jueces y magistrados, una medida que, según la Barra Mexicana de Abogados y la ONU, podría comprometer la independencia judicial. Encuestas de *El Financiero* muestran una sociedad dividida: 45% apoya la reforma, pero 38% teme que debilite el Estado de derecho.
Finalmente, Sheinbaum mencionó una reunión con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, para fortalecer la cooperación en migración y seguridad, aunque no especificó acuerdos concretos. Analistas consideran estas reuniones más simbólicas que sustantivas, en un contexto donde México busca proyectar liderazgo regional sin resolver desafíos internos. La mañanera reflejó la continuidad de la narrativa de la 4T, con énfasis en logros económicos y soberanía, pero también evidenció tensiones por la falta de claridad en los anuncios y la polarización en torno a la Reforma Judicial. Mientras Sheinbaum busca consolidar su liderazgo, su defensa de la soberanía frente a las políticas de Trump refuerza su postura como garante de la autonomía nacional, aunque persisten retos estructurales en la implementación de su agenda.