¿Oportunidad dorada o cortina de humo? Secretaría del Bienestar ofrece sueldos de hasta 80 mil pesos mensuales
La dependencia publicó más de 20 plazas en áreas como política social y anticorrupción, con requisitos de experiencia y registro en el portal del Gobierno de México
CDMX.- La Secretaría del Bienestar lanzó una jugosa convocatoria: más de 20 vacantes con sueldos que oscilan entre 60,000 y 80,000 pesos mensuales. Puestos como la Dirección de Apoyo al Diseño de la Política Social, con un salario de 85,968 pesos, o la Dirección de Combate a la Corrupción, con 66,362 pesos, buscan perfiles en derecho, economía y administración. Pero detrás de los anuncios, las sospechas crecen.
El salario promedio en el sector formal mexicano ronda los 20,000 pesos mensuales, según el INEGI (2023), lo que hace que estas cifras destaquen en un contexto donde el Fondo Monetario Internacional proyecta un déficit fiscal de 4.9% del PIB para 2025. ¿De dónde saldrá el dinero? El presupuesto de este año, que supera los 9.5 billones de pesos, destina el 65% a deudas y pensiones, dejando poco margen para sueldos tan elevados sin apretar otras áreas sociales.
El timing también levanta cejas. Mientras el país digiere el hallazgo de campamentos de exterminio del Cártel de Jalisco en Teuchitlán —descubiertos en marzo por activistas, con hornos y 200 pares de zapatos—, estos puestos enfocados en transparencia y anticorrupción podrían ser un intento de lavar la imagen institucional. El 33% de los mexicanos percibe el reclutamiento público como un nido de nepotismo, según el INEGI, y los comentarios en X reflejan esa desconfianza: desde acusaciones de “chivos expiatorios” hasta señalamientos de que solo “chairos” o recomendados calificarán.
Sin duda, la oferta es atractiva, pero el origen de los fondos y la falta de claridad en un gobierno bajo escrutinio por corrupción y violencia obligan a preguntarse: ¿es esto una verdadera apertura o una maniobra para tapar fallas más profundas?



