Ovidio cantará todo: Colaboración con EU sacude a México; entregará documentos, comunicaciones y evidencias de investigaciones abiertas o futuras
En palabras simples, Ovidio Guzmán está dispuesto a revelar todo lo que sabe sobre las operaciones del narcotráfico, incluyendo nombres, redes y conexiones.
CDMX.— La columna Bajo Reserva de El Universal publicada este sábado revela un nuevo capítulo en el caso de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, que tiene en vilo a diversos sectores en México. Tras concretarse su convenio de colaboración con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, se confirma que “El Chapito” aceptó brindar “colaboración plena” en investigaciones federales y locales, tanto actuales como futuras, lo que promete destapar una caja de Pandora en el mundo del narcotráfico y sus complicidades.
Según los detalles, Guzmán se comprometió a:
Testificar con veracidad en cualquier juicio donde sea requerido.
Participar en interrogatorios con agentes, fiscales y funcionarios federales.
Entregar documentos, comunicaciones y cualquier evidencia solicitada para las indagatorias.
En palabras simples, Ovidio Guzmán está dispuesto a revelar todo lo que sabe sobre las operaciones del narcotráfico, incluyendo nombres, redes y conexiones. Esta cooperación podría exponer a políticos, banqueros, artistas, deportistas y otras figuras públicas que hayan tenido vínculos con el joven narcotraficante, conocido por los “culiacanazos”. La lista de implicados podría ser extensa, y quienes estén involucrados enfrentan el riesgo de ser señalados y procesados.
El acuerdo, según posts recientes en X, ha generado revuelo y especulaciones. Algunos usuarios sugieren que las revelaciones de Guzmán podrían alcanzar a funcionarios de alto nivel, desatando una “bomba política” en México.
Las revelaciones de Ovidio Guzmán podrían redibujar el mapa de las complicidades entre el crimen organizado y diversos sectores en México, dejando a más de uno con los nervios de punta.
Estos son los quince puntos del acuerdo de Ovidio Guzmán con la Justicia de los Estados Unidos, destacando 4 de ellos, que son de máxima preocupación entre la clase político-gobernante de México:
1. Aceptación de responsabilidad penal por dos cargos de dirección de una empresa criminal y otros dos relacionados con tráfico de fentanilo, cocaína, heroína, metanfetaminas y mariguana, entre 2008 y 2021.
2. Renuncia definitiva al derecho de apelar su condena, sin importar la pena que le imponga la jueza Sharon Johnson Coleman.
3. Confiscación de bienes equivalentes a 80 millones de dólares, sin especificar el detalle de los activos involucrados.
4. Colaboración plena con el Departamento de Justicia en investigaciones abiertas o futuras, incluyendo las de las fiscalías del Distrito Norte de Illinois, Distrito Sur de Nueva York, Distrito Sur de California, y la Sección de Narcóticos.
5. Testimonio veraz y completo en cualquier juicio, proceso civil o administrativo en el que sea requerido.
6. Participación en interrogatorios y entrevistas con agentes de investigación, fiscales y otros funcionarios federales.
7. Entrega voluntaria de documentos, comunicaciones y evidencias que se le requieran como parte de las investigaciones en curso.
8. No ocultar, destruir ni alterar evidencia que sea relevante para las indagatorias o procesos penales.
9. Admisión de haber ordenado homicidios entre 2018 y 2021, en el contexto de su liderazgo dentro del grupo criminal.
10. Reconocimiento de su integración formal a la estructura delictiva en 2012, a los 22 años de edad.
11. Aceptar que es responsable de los actos violentos en Culiacán, Sinaloa, ocurridos en octubre de 2019 y enero de 2023, en los que hubo enfrentamientos con fuerzas federales.
12. Disponibilidad permanente para colaborar con las autoridades, sin derecho a negarse a participar en los procedimientos requeridos.
13. Renuncia a reclamar cualquier beneficio migratorio, legal o diplomático derivado de su nacionalidad mexicana.
14. Aceptación de que la pena de muerte no será aplicable, debido al acuerdo de extradición entre México y Estados Unidos, aunque sí podría imponérsele cadena perpetua.
15. Conocimiento expreso de que la jueza puede imponerle la pena máxima, incluso si la Fiscalía recomienda lo contrario, y sin posibilidad de revocar el acuerdo.