PAN contraataca: Agua sin IVA para desinflar los impuestos de Morena en refrescos
El PAN propuso en el Congreso eliminar el 16% de IVA al agua embotellada para promover opciones saludables, en contraste con la iniciativa de Morena de aumentar impuestos a refrescos y tabaco
CDMX.- En un giro audaz en el Congreso mexicano, el Partido Acción Nacional (PAN) presentó el martes una iniciativa para eliminar el IVA del 16% en el agua embotellada, posicionándola como una alternativa "lógica y saludable" frente a la propuesta de Morena de aumentar impuestos a refrescos y cigarros. El coordinador panista Elías Lixa, en rueda de prensa desde la Cámara de Diputados, argumentó que gravar lo "malo" solo engorda las arcas del gobierno, mientras que abaratar el agua incentivaría hábitos más sanos sin castigar el bolsillo de los consumidores.
El contexto no es menor: México lidia con una epidemia de obesidad que afecta al 75% de los adultos, según datos de la OCDE de 2024, y ya aplica un impuesto especial (IEPS) del 1.17 pesos por litro a bebidas azucaradas desde 2014, reduciendo su consumo en un 10% inicial. Morena, con mayoría en el Legislativo, impulsa ahora un alza en estos gravámenes y en tabaco bajo el pretexto de la "salud pública", pero críticos ven en ello una mera recaudación extra para programas sociales, estimada en miles de millones de pesos anuales por Hacienda.
Analíticamente, la idea del PAN suena pragmática: una botella de agua de 10 pesos cuesta en realidad 8.62 sin IVA, y eliminarlo podría hacerla competitiva contra refrescos en anaqueles. Sin embargo, surge el escepticismo: ¿es esto genuina preocupación por la salud o mera oposición política? El PAN, relegado a minoría tras las elecciones de 2024, podría estar buscando titulares para erosionar la agenda fiscal de Morena, sin abordar raíces como la falta de acceso a agua potable en zonas rurales, donde el 20% de la población depende de garrafones caros, según el INEGI.
De aprobarse –lo que parece improbable dada la mayoría morenista–, esta medida podría ahorrar a familias hasta 500 pesos anuales, pero expertos fiscales advierten que erosionaría la recaudación en 15,000 millones de pesos, según estimaciones del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). En un país donde el debate fiscal se calienta por el Paquete Económico 2026, esta propuesta resalta la brecha ideológica: ¿impuestos punitivos o incentivos positivos? El tiempo dirá si es agua bendita o solo vapor.