¿Paraíso con prohibición? Las Maldivas apuestan por un futuro sin tabaco
Medida busca una generación libre de tabaco y aplica desde este domingo en el archipiélago
Maldivas.- Las aguas cristalinas de las Maldivas, con sus icónicos bungalows flotantes, vuelven a ser noticia, pero esta vez no por su lujo, sino por una medida que divide opiniones. Desde este domingo, el archipiélago del Océano Índico se convirtió en el primer país en imponer una prohibición generacional al tabaco, vetando de por vida a quienes nacieron después del 1 de enero de 2007 —hoy menores de 19 años— la compra y uso de cigarrillos, incluso a turistas. La iniciativa, inspirada en una ley neozelandesa derogada en 2023 y con ecos en debates en Reino Unido, busca una “generación libre de tabaco”, según el Ministerio de Salud local.
La decisión llega en un contexto donde el turismo de lujo, que representa más del 28% del PIB maldivo, podría enfrentarse a tensiones. Multas de hasta 50,000 rufiyaa (unos 3,200 dólares) por vender tabaco a menores y 5,000 rufiyaa (320 dólares) por usar vapeadores reflejan la seriedad de la medida. Sin embargo, críticos advierten que podría alimentar un mercado negro, como ocurrió durante la Ley Seca en EE. UU., y cuestionan su viabilidad en un país donde el contrabando ya es un desafío. Además, la capital, Malé, ya sufre restricciones como la prohibición de alcohol y música en público, lo que podría alejar a algunos visitantes.
¿Es esta una apuesta visionaria por la salud o un riesgo para la imagen paradisíaca de las Maldivas? Mientras el gobierno celebra un avance en bienestar, la efectividad de la prohibición —y su impacto en la economía turística— quedará en manos del tiempo y las reacciones de un público global dividido.



