Pemex en caída libre: 19 meses de declive que desafían la promesa de soberanía energética
En julio de 2025, la estatal reportó 1.648 millones de barriles diarios, un 7% menos que el año previo, con exportaciones en picada y crecientes desafíos operativos
CDMX.- La producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue en números rojos, un patrón que revela no solo problemas operativos, sino un fracaso estructural en la estrategia energética del país. En julio de 2025, la estatal produjo 1.648 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos, un retroceso del 7% respecto al año anterior, según su reporte operativo mensual. Esto marca 19 meses consecutivos de caídas, con el crudo cayendo 7.8% a 1.379 millones de barriles al día y los condensados un 2.4% a 268.5 mil barriles.
Este declive no es aislado, hace 20 años, México extraía 3.4 millones de barriles diarios, el doble de hoy, gracias a yacimientos como Cantarell. Hoy, con campos más profundos y dominados por gas, la productividad por pozo ha caído 67%, mientras los costos de extracción se han quintuplicado, explica Luca Ferrari, investigador de la UNAM. Factores geológicos son clave, pero críticos señalan la falta de inversión y modernización bajo administraciones que priorizaron la "soberanía energética" sobre eficiencia.
Las exportaciones también sufren, 600 mil barriles diarios en julio, 22.9% menos, con un valor de 1,165 millones de dólares (bajón del 32.4%) a un precio promedio de 62.57 dólares por barril. Mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum apunta a 1.8 millones de barriles diarios, la realidad está lejos, agravando la dependencia fiscal en un Pemex endeudado. ¿Solución? Urge diversificar energía y atraer inversión privada, o el declive podría costar caro a la economía mexicana.