¿Pemex hunde a México en la deuda? El precio de un gigante en crisis
La petrolera estatal enfrenta un desplome en producción mientras el gobierno emite 41,000 millones en bonos para sostenerla
CDMX.- México se ha coronado como el mayor prestatario entre los países en desarrollo este 2025, con una emisión récord de 41,000 millones de dólares en bonos soberanos, según datos de Bloomberg. Pero detrás de esta hazaña financiera asoma una sombra inquietante: Petróleos Mexicanos (Pemex), la joya petrolera estatal, arrastra una deuda de aproximadamente 100,000 millones de dólares, mientras su producción se derrumba a niveles no vistos en cuatro décadas. El rescate de la empresa está empujando al país a endeudarse como nunca.
La administración de Claudia Sheinbaum ha inyectado fondos masivos a Pemex, incluyendo 12,000 millones de dólares en instrumentos P-caps este año, para evitar que su colapso afecte la calificación crediticia nacional. Sin embargo, la producción sigue en picada —un 11.3% menos en el primer trimestre, según Reuters— y los campos maduros del Golfo de México no dan tregua. Analistas como Aaron Gifford, de T. Rowe Price, advierten que este “rescate” podría ser solo el comienzo, con más emisiones en el horizonte.
La pregunta crítica es inevitable: ¿hasta dónde puede sostener el gobierno este agujero financiero? Si bien la liquidez global favorece a México en los mercados, la dependencia de Pemex —que ya genera un déficit fiscal estimado de 31,000 millones de dólares— pone en jaque la estabilidad económica. Moody’s mantiene una perspectiva negativa, y no es para menos: el apoyo a la petrolera podría costar otros 14,000 millones en el presupuesto de 2026. ¿Un salvavidas o un lastre? La respuesta está en el crudo que México ya no logra extraer.



