Perú busca declarar "persona non grata" a Sheinbaum por defender a Castillo
Congreso peruano aprobó una moción para declarar "persona non grata" a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, por calificar de "injusto" el encarcelamiento del expresidente Pedro Castillo
Perú.- En un movimiento que agita las ya tensas relaciones entre Perú y México, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó este lunes, con 12 votos a favor y 6 en contra, una moción para declarar "persona non grata" a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. La iniciativa, impulsada por los congresistas Maricarmen Alva, Patricia Juárez y Ernesto Bustamante, responde a las declaraciones de Sheinbaum, quien ha calificado como "injusto" el encarcelamiento del expresidente peruano Pedro Castillo y lo sigue refiriendo como "presidente", negando que su intento de disolver el Congreso en diciembre de 2022 fuera un golpe de Estado.
El contexto remite a la crisis política peruana de 2022, cuando Castillo, un izquierdista electo en 2021, anunció la disolución del Congreso y un gobierno de excepción, lo que fue interpretado por el Legislativo y la justicia como un autogolpe fallido. Esto llevó a su inmediata destitución, arresto y el ascenso de Dina Boluarte. México, bajo Andrés Manuel López Obrador, rechazó reconocer a Boluarte, otorgó asilo a la familia de Castillo y expulsó al embajador peruano, escalando el conflicto diplomático. Sheinbaum, quien asumió en octubre de 2024, ha mantenido esta línea, recibiendo recientemente al abogado de Castillo, Guido Croxatto, y afirmando que el exmandatario está "injustamente encarcelado". La Cancillería peruana ha respondido que tales posturas "desconocen la realidad peruana" y constituyen una injerencia inaceptable.
Desde una perspectiva analítica, esta declaración es más simbólica que práctica: no prohíbe visitas oficiales ni rompe lazos, pero revela las fracturas ideológicas en la región. Perú, con un Congreso dominado por la derecha, ve en Sheinbaum una aliada de regímenes izquierdistas como el de Venezuela, acusándola de hipocresía al invocar la "autodeterminación" solo cuando conviene. Sin embargo, críticos en México argumentan que Sheinbaum defiende la soberanía popular contra lo que perciben como un golpe blando orquestado por élites conservadoras. En última instancia, esta escalada podría complicar foros como la Alianza del Pacífico, donde ambos países participan, sin resolver el fondo: la polarización que dejó Castillo, con protestas que causaron decenas de muertes y un Perú aún inestable. ¿Avanzará la moción en el pleno? Queda por verse, pero el mensaje es claro: las palabras de Sheinbaum no pasan desapercibidas en Lima.