Petro amenaza a Trump y Rubio: “Si tocan a México, Sudamérica responderá”, ¿solidaridad o ridículo internacional?
El presidente colombiano asegura que Sudamérica respondería si hay un ataque militar estadounidense contra México
Colombia.- El presidente colombiano Gustavo Petro, en un discurso que rápidamente se volvió viral, aseguró que Sudamérica acudiría en ayuda de México si el ejército estadounidense atacara territorio mexicano. Desde un podio con la bandera de Colombia, Petro lanzó una advertencia a Donald Trump y Marco Rubio: “El jaguar ancestral despertará si el águila se atreve a atacar al cóndor. Tengan cuidado. Están entrando en la tierra de Bolívar”. Sin embargo, estas palabras no solo ignoran la realidad geopolítica, sino que también revelan un profundo desconocimiento: el escudo nacional de México no incluye un cóndor, sino un águila. Este error, sumado a la crisis de seguridad y económica que enfrenta Colombia, hace que la oferta de Petro suene más patética que solidaria.
El contexto es crucial. México, bajo la administración de Claudia Sheinbaum, busca desesperadamente quitarse el estigma de “narco-gobierno” ante los ojos de Estados Unidos, especialmente tras las tensiones recientes con Trump. Sin embargo, asociarse con Petro, quien recientemente fue señalado por Washington como uno de los líderes con los que menos quieren dialogar, podría ser contraproducente. Colombia, bajo su mando, enfrenta un aumento en los asesinatos de líderes sociales y un crecimiento económico estancado, con un PIB por debajo del 1% en 2025. ¿Realmente México necesita la “ayuda” de un país que apenas puede gobernarse a sí mismo?
La retórica de Petro, además, parece más un intento de proyectar una imagen de liderazgo regional que una estrategia viable. Su oferta de solidaridad ignora que México no ha solicitado tal apoyo y que la posibilidad de una intervención militar estadounidense es remota. Mientras tanto, Petro, con errores como confundir el cóndor con el águila, no solo ridiculiza su mensaje, sino que también plantea dudas sobre su conocimiento de la región que pretende defender.
En resumen, las declaraciones de Petro son un llamado a la unidad latinoamericana que, aunque suena noble, carece de sustento práctico y contexto real. México, que busca negociar con Estados Unidos, no necesita ni quiere la interferencia de un líder cuya oferta de ayuda parece más un gesto vacío que una solución. Tal vez las palabras de Petro tienen más que ver con la política interna que con la solidaridad internacional.



