Plan de Sheinbaum para rescatar a Pemex despierta temores de un nuevo Fobaproa
Anuncia regularización de deuda de Pemex desde julio, pero expertos alertan sobre un 5.7% del PIB y riesgos crediticios.
CDMX.- El reciente anuncio de Claudia Sheinbaum sobre un plan para regularizar la deuda de Pemex y los pagos a proveedores a partir de julio de 2025 trae ecos del controvertido rescate del Fobaproa de los años 90, cuando México absorbió 2.3 billones de pesos (ajustados) en deudas bancarias, una carga que hoy podría representar el 5.7% del PIB, según estimaciones del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
La estrategia incluye un primer desembolso de 147,000 millones de pesos y una reestructuración respaldada por el Estado, pero un reporte de Mexicobusiness.news de 2024 revela una deuda con proveedores de hasta 20,000 millones de dólares no declarada formalmente, lo que sugiere opacidad y podría erosionar la credibilidad financiera, especialmente con ingresos petroleros a la baja.
La historia de la crisis del peso de 1994-1995 demuestra que intervenciones como el Fobaproa estabilizaron bancos, pero trasladaron el riesgo a los contribuyentes. Con Pemex, el analista César Rivera advierte que, sin reformas fiscales, esta maniobra podría llevar a una baja en la calificación crediticia del país, repitiendo un patrón preocupante.