¿Podría un hongo intestinal ser la clave para sanar el hígado dañado? Una esperanza con matices
Investigación publicada en Science destaca un metabolito del hongo que reduce inflamación y fibrosis hepática en modelos animales
EU.- Un reciente estudio de la Universidad de Minnesota, publicado en Science, está dando de qué hablar al sugerir que un hongo intestinal común, Fusarium foetens, podría revertir los daños de la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH), una forma grave de hígado graso no alcohólico (EHGNA). Según el equipo liderado por Shuang Zhou, este hongo produce un metabolito, FF-C1, que inhibe la enzima CerS6, relacionada con desórdenes metabólicos, reduciendo inflamación y fibrosis en ratones con dietas ricas en grasas. Los resultados son prometedores: menos peso hepático, menores enzimas dañinas y menor acumulación de grasa, según detalla el informe.
Sin embargo, no todo es tan sencillo. El estudio, aunque innovador al usar un chip de aislamiento para cultivar 161 especies de hongos a partir de muestras fecales chinas, se limita a modelos animales. La transición a humanos enfrenta obstáculos: la falta de tratamientos aprobados para MASH (solo uno existe actualmente) refleja la complejidad de esta enfermedad, que a menudo pasa desapercibida hasta que deriva en cirrosis o cáncer. Además, la relación entre microbiota intestinal y salud hepática, aunque bien documentada (por ejemplo, en investigaciones sobre disbiosis y cirrosis), sigue siendo un campo en desarrollo, con riesgos como infecciones fúngicas hospitalarias que complican el panorama, según expertos como Andrew Keaveny del Mayo Clinic.
Los investigadores ven en los hongos intestinales una mina de compuestos terapéuticos, pero la cautela es clave. ¿Es Fusarium foetens un aliado o un espejismo? Por ahora, los datos invitan a la esperanza, pero también a esperar ensayos clínicos que confirmen su seguridad y eficacia en humanos. Mientras tanto, la ciencia avanza, y el hígado, ese órgano resiliente, podría tener un nuevo capítulo por escribir.