Polémica en México: Excepción de Chocolates del Bienestar en la Ley Anti Chatarra genera críticas por contradicciones
Este producto contiene 50% de cacao y lleva los tres sellos de advertencia que la ley señala como motivo de prohibición: "Exceso de azúcares", "Exceso de grasas saturadas" y "Exceso de grasas trans"
CDMX.- La reciente implementación de la Ley Anti Chatarra en México, aprobada por el Senado Federal el 15 de enero de 2025 y efectiva desde el 30 de marzo, ha desatado una ola de críticas tras revelarse que los Chocolates del Bienestar, un producto impulsado por el gobierno, están exentos de la prohibición de venta de alimentos no saludables en escuelas, a pesar de llevar las mismas advertencias que los productos vetados.
La Ley Anti Chatarra prohíbe la venta de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares, grasas saturadas y grasas trans en escuelas y sus alrededores, como parte de un esfuerzo por combatir la alarmante tasa de obesidad infantil en México. Según datos de UNICEF, México lidera en América Latina con un 35.2% de obesidad infantil entre 2020 y 2021, afectando a casi 4 millones de niños de 4 a 10 años. La Secretaría de Salud, encabezada por Mario Delgado, había defendido la medida como un pilar del nuevo sistema escolar mexicano enfocado en promover estilos de vida saludables.
Sin embargo, la excepción otorgada a los Chocolates del Bienestar, lanzados en febrero de 2025 bajo la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha generado controversia. Este producto, que forma parte del programa Tiendas del Bienestar y busca apoyar a productores de cacao mexicanos, contiene 50% de cacao y lleva los tres sellos de advertencia que la ley señala como motivo de prohibición: "Exceso de azúcares", "Exceso de grasas saturadas" y "Exceso de grasas trans". A pesar de esto, se permite su venta en escuelas, mientras que otros chocolates con hasta 90% de cacao, considerados más saludables, están vetados por llevar los mismos sellos.
El usuario de X, Marco Levario Turcott (@Arouet_V), destacó esta contradicción en un post que se volvió viral, acumulando cientos de interacciones. "El gobierno es el primero en infringir una regla que él mismo expide", escribió, cuestionando quién se beneficia realmente con esta excepción. Algunos comentarios en la plataforma apuntan a posibles intereses económicos, señalando que la producción de Chocolates del Bienestar podría estar vinculada a figuras influyentes en el sector del cacao en México, aunque no se han presentado pruebas concretas de esto hasta el momento.
La iniciativa Chocolates del Bienestar, según lo anunciado por el gobierno el 10 de febrero de 2025, busca garantizar precios justos para los productores de cacao y ofrecer productos asequibles a la población a través de las Tiendas del Bienestar, una red de tiendas gubernamentales que fusiona Diconsa y Segalmex. Sin embargo, la decisión de permitir su venta en escuelas ha sido calificada como "hipócrita" por críticos, quienes argumentan que socava los objetivos de salud pública de la ley.
El debate se intensifica en un contexto donde la obesidad infantil es una emergencia nacional. Según un estudio publicado en ScienceDirect, los alimentos procesados y bebidas azucaradas representan el 40% del consumo calórico diario de los niños mexicanos, un factor clave en el aumento de enfermedades como la diabetes y el sobrepeso. La excepción de los Chocolates del Bienestar, que contienen un 50% de azúcar según su etiquetado, ha llevado a cuestionar la coherencia del gobierno en su lucha contra la obesidad infantil.
Organizaciones de salud pública y padres de familia exigen una revisión de la política para garantizar que no haya excepciones que comprometan la salud de los niños. Mientras tanto, el gobierno no ha emitido una respuesta oficial ante las críticas, dejando abierta la pregunta: ¿prioriza esta medida el bienestar de los niños o los intereses económicos de unos pocos?