¿Pragmatismo o reciclaje político? Sheinbaum apuesta por un veterano de Calderón en el corazón financiero de México
Roberto Lazzeri Montaño, experto en finanzas públicas con experiencia en la SHCP y Banobras, nuevo director de Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior
CDMX.- En un movimiento que levanta cejas en los círculos políticos y económicos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha designado a Roberto Lazzeri Montaño como nuevo director de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). Anunciado ayer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), este nombramiento resalta la compleja red de trayectorias en la administración pública mexicana, donde la experiencia trasciende colores partidistas, pero también genera dudas sobre la renovación real en el gobierno de la 4T.
Lazzeri Montaño no es un novato: inició su carrera en el sector público en 2005, gestionando la deuda local en la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal durante el último año de Andrés Manuel López Obrador al frente de la capital. Sin embargo, en 2009 se integró al gobierno panista de Felipe Calderón en Banobras, especializándose en estructuración de deuda subnacional. Desde 2020, ha escalado en la SHCP, ocupando cargos clave como director general de Deuda Pública y jefe de la Oficina de Coordinación del secretario de Hacienda desde julio de 2023. La SHCP lo presenta como un experto que hereda "instituciones sólidas con indicadores financieros saludables", pero el contexto actual pinta un panorama más turbio.
Estas entidades enfrentan desafíos significativos. El Plan Pemex 2035, lanzado por Sheinbaum el 5 de agosto de 2025, implica un vehículo de inversión de 250 mil millones de pesos (unos 13.3 mil millones de dólares) para proyectos petroleros, gestionado por Banobras con aportes de Nafin, Bancomext y bancos privados, respaldado por garantías federales. Según análisis de Moody's, esto eleva la exposición de los bancos de desarrollo a los riesgos del sector petrolero, agravados por los problemas financieros de Pemex: alta necesidad de liquidez y flujo de caja negativo. Además, en junio de 2025, el Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a CIBanco e Intercam por lavado de dinero ligado al narco, lo que llevó a la SHCP a transferir temporalmente sus fideicomisos a instituciones estatales como Nafin y Bancomext para estabilizar operaciones.
Críticamente, este nombramiento subraya una paradoja en la era Sheinbaum: mientras Morena critica el pasado neoliberal, incorpora figuras como Lazzeri, forjadas en administraciones opuestas. ¿Es esto un signo de madurez pragmática, priorizando expertise sobre ideología, o evidencia de que el cambio prometido recicla élites? En un México polarizado, donde la confianza en las instituciones financieras es frágil, Lazzeri deberá demostrar que su bagaje no compromete la agenda transformadora, especialmente ante presiones externas como las sanciones estadounidenses. El tiempo dirá si esta apuesta fortalece o erosiona la credibilidad del gobierno.