¿Qué ocultan? Desaparece la declaración patrimonial de José Ramiro López Obrador
El documento, con versiones de cuatro y cinco hojas, ya no es accesible, informó Luis Cárdenas
Tabasco.- La transparencia prometida por el gobierno de Morena vuelve a tambalearse. Esta tarde, el portal de declaraciones patrimoniales del estado de Tabasco mostró un mensaje inquietante: la declaración de 2020 del secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador —hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador—, ha desaparecido. En su lugar, solo aparece un frío “Cargando declaraciones anteriores”, dejando más preguntas que respuestas.
Hasta hace poco, el registro del funcionario incluía versiones de cuatro y cinco hojas, según reportes previos. Sin embargo, desde ayer esas versiones son inalcanzables, mientras las declaraciones de 2023 y 2024 siguen disponibles para consulta. La maniobra levanta sospechas, especialmente tras las recientes revelaciones sobre la adquisición de al menos 15 ranchos por parte de López Obrador, muchos comprados durante el sexenio de su hermano con pagos al contado, un detalle que choca con el discurso de austeridad oficial.
El contexto no ayuda. Investigaciones periodísticas han destapado inconsistencias en sus reportes patrimoniales, como la aparición y desaparición de propiedades en modificaciones retroactivas, un acto que podría violar la Ley de Responsabilidad Administrativa de Tabasco. ¿Es esto un error técnico o un intento deliberado de borrar huellas? La falta de acceso público a la información, justo cuando el escrutinio sobre su riqueza crece, alimenta las dudas sobre la supuesta “transparencia tabasqueña”.
Mientras el gobierno estatal guarda silencio, las redes sociales arden con críticas y caricaturas mordaces. La ciudadanía, harta de promesas incumplidas, exige claridad. ¿Qué hay detrás de esta cortina de humo? Por ahora, el mensaje es claro: en materia de rendición de cuentas, el hermano del expresidente parece preferir la sombra.




