¿Qué se cuece tras la llegada de Christopher Landau a México? Una reunión bajo presión
Esta reunión, que probablemente termine en un comunicado de “diálogo fructífero”, podría ser más bien un ring donde se midan fuerzas.
CDMX.- La llegada de Christopher Landau, subsecretario de Estado de EE.UU., a México este 11 de junio para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum adquiere un tono explosivo. Este diplomático, exembajador en México (2019-2021) y nominado por Donald Trump en diciembre de 2024 —un nombramiento que Sheinbaum respaldó públicamente—, regresa en un momento crítico. Casi tres meses después de su confirmación en el Senado el 24 de marzo de 2025, su visita refleja el impulso de la Casa Blanca por priorizar la relación bilateral, pero el contexto actual la convierte en un campo minado.
Las tensiones entre ambos países escalaron con las recientes redadas en EE.UU., que desde hace tres días han desatado enfrentamientos en varias ciudades, dejando un saldo de caos y acusaciones cruzadas. Ayer, funcionarios estadounidenses señalaron directamente a Sheinbaum como promotora de estos disturbios, un señalamiento que enciende las alarmas sobre la interferencia mexicana en asuntos internos de su vecino. Esto se suma a un historial de roces, como las disputas migratorias de 2019 —cuando Trump amenazó con aranceles— y la ley mexicana de 2023 que despojó de inmunidad a agentes extranjeros, un golpe a la lucha antidrogas de EE.UU. La llamada de Landau con el secretario de Relaciones Exteriores en marzo para fortalecer lazos bilaterales suena ahora como un intento fallido de apagar incendios, especialmente cuando las incautaciones de drogas en la frontera subieron un 15% según el Departamento de Estado (2024).
Esta reunión, que probablemente termine en un comunicado de “diálogo fructífero”, podría ser más bien un ring donde se midan fuerzas. ¿Lograrán apaciguar la crisis o se ahondará la brecha entre soberanía e intereses? Con las calles de EE.UU. en llamas y los dedos apuntando a México, la respuesta está en juego.