¿Quién falló en la salud de México? Retrasos de medicinas apuntan a Birmex y una deuda de 40 MDP
Farmacéuticas atribuyen los problemas a adeudos históricos del gobierno, mientras se busca garantizar el abasto en hospitales públicos
CDMX.- En un nuevo capítulo de la crisis sanitaria que azota al país, las farmacéuticas señalan a Birmex, el brazo farmacéutico del gobierno, como el principal culpable de los retrasos en la entrega de medicamentos al sistema público de salud. El problema no es solo logístico: detrás de los estantes semivacíos hay una deuda histórica del gobierno que asciende a hasta 40 millones de pesos, un monto que pone en jaque la cadena de suministro de insumos esenciales.
Las empresas farmacéuticas, lejos de aceptar las acusaciones de negligencia lanzadas por la administración de Sheinbaum, defienden que los retrasos son consecuencia directa de adeudos pendientes, algunos acumulados desde años atrás. La saturación de los almacenes de Birmex, sumada a una supuesta falta de liquidez, habría colapsado un sistema que ya venía tambaleándose. ¿Coincidencia o mala gestión? El silencio oficial sobre estos pagos pendientes levanta sospechas, especialmente cuando se sabe que el gobierno ha priorizado otros gastos, como los controvertidos envíos de combustible a Cuba, que algunos estiman en más de 1,300 millones de dólares entre 2023 y 2025.
El contexto agrava la situación: desde la pandemia, México ha luchado por garantizar medicinas, y casos como el de contratos millonarios con empresas cubanas por medicamentos de dudosa calidad han erosionado la confianza. Mientras tanto, pacientes en hospitales públicos enfrentan escasez, y las farmacéuticas amenazan con paralizar entregas si no se regularizan los pagos. La pregunta es clara: ¿es este otro síntoma de una salud pública en crisis o una estrategia para desviar culpas? Sin respuestas concretas, la ciudadanía queda entre la incertidumbre y la urgencia de un sistema que parece desmoronarse.