Reconoce INE uso de IA en video, pero niega haber clonado voz de Pepe Lavat
“Entendemos la molestia del gremio ante la falta de regulación, pero insistimos en que nuestro actuar fue conforme al marco legal vigente”.
CDMX.— El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que utilizó una voz generada por inteligencia artificial (IA) para un video difundido en redes sociales sobre la elección judicial, desmintiendo que se haya empleado la voz del fallecido actor de doblaje José Lavat. La aclaración surge tras un reclamo de Gisella Casillas, viuda de Lavat, quien señaló que la voz utilizada en el video tenía un tono similar al usado por el locutor en narraciones emblemáticas, como las de la serie Dragon Ball.
El INE explicó: “Es una voz 100% sintetizada, es decir, vía IA, en ningún momento se usó la voz del señor José Lavat, ni ninguna voz registrada”. El organismo reconoció la preocupación del gremio de actores de doblaje, que reclama la necesidad de regular el uso de voces generadas por IA debido a un vacío legal en la materia.
El domingo, actores de doblaje, locutores y profesionales de la industria creativa se manifestaron en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México para exigir una regulación ética del uso de la inteligencia artificial (IA) en la clonación de voces. La protesta, convocada por organizaciones como la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), fue desencadenada por el caso del Instituto Nacional Electoral (INE), acusado de replicar sin autorización la voz del fallecido actor de doblaje José Lavat en un video de TikTok publicado el 2 de junio, que agradecía la participación en las elecciones judiciales. Los manifestantes, incluyendo figuras como Alfonso Obregón y Lili Barba, denunciaron que la IA está siendo utilizada para suplantar voces sin consentimiento ni compensación, vulnerando derechos laborales y la memoria de artistas fallecidos, y demandaron que la voz sea reconocida como dato biométrico, con contratos claros y regalías justas.
El INE expresó: “Entendemos la molestia del gremio ante la falta de regulación, pero insistimos en que nuestro actuar fue conforme al marco legal vigente”. Además, justificó el uso de esta tecnología debido a un recorte presupuestal del 40% que enfrentó el Instituto, lo que los obligó a recurrir a “creatividad interna” para cumplir con sus objetivos de comunicación.
El organismo destacó su compromiso con el talento nacional, señalando que contrata regularmente a actores y locutores para producir spots y cápsulas en radio, televisión y redes sociales. “Siempre apoyamos a los actores, pues contratamos cada vez para hacer cápsulas o spots con talento nacional. Como la última campaña de spots en radio y TV y las cápsulas que ves en redes sociales”, afirmó el INE.
Finalmente, el Instituto subrayó que el video formó parte de una estrategia en redes sociales que logró un impacto significativo para informar a la ciudadanía sobre la elección del Poder Judicial, defendiendo su efectividad dentro de los recursos disponibles.