¿Reforma judicial o amenaza a la inversión? Los CEO de EU alzan la voz contra México
Líderes de Apple, GM y JPMorgan exigen a Washington proteger sus intereses tras cambios en la justicia mexicana
Washington y CDMX.- Una tormenta diplomática sacude la relación entre México y Estados Unidos tras las advertencias de los CEOs de gigantes como Apple, GM, JPMorgan Chase y Walmart, quienes ven en la reciente reforma judicial mexicana un riesgo para sus inversiones. Según un informe de la Business Roundtable (BRT), la elección popular de jueces, el hostigamiento fiscal del SAT y el favoritismo hacia Pemex y CFE amenazan el Estado de Derecho, convirtiendo a la justicia en un instrumento político.
El reclamo no es nuevo, pero cobra fuerza con el respaldo de la Cámara de Comercio de EE.UU., que el 28 de octubre presentó un documento acusando a México de violar el T-MEC al desmantelar la autonomía judicial y regulatoria. La reforma, bautizada como “Plan C” por el presidente, promete democratizar el Poder Judicial, pero expertos advierten que podría derivar en inestabilidad, afectando la certidumbre legal que sostiene el comercio trinacional.
El diagnóstico es crudo: si los arbitrajes independientes del T-MEC se debilitan, como sugieren los CEOs, la confianza de inversionistas podría colapsar, golpeando empleos y competitividad. Sin embargo, no faltan voces críticas que cuestionan la hipocresía de estas corporaciones, señalando su historial de evasión fiscal y privilegios en otros mercados. ¿Se trata de una defensa genuina del Estado de Derecho o de un esfuerzo por mantener influencias económicas? Mientras México debate su soberanía, el reloj corre hacia la revisión del T-MEC en 2026, un punto de inflexión que podría redefinir su lugar en la economía norteamericana.




