¿Refrescos 'light': la trampa dulce que amenaza tu corazón?
Estudio de la AHA asocia el consumo de dos o más bebidas dietéticas diarias con un mayor riesgo de infarto y derrame cerebral
EU.- Un dato alarmante circula en las redes: beber solo dos refrescos "light" al día podría elevar el riesgo de infarto o hemorragia cerebral entre un 23% y un 31%. Pero, ¿es esto una exageración o una advertencia basada en evidencia? Vamos al grano, con datos verificados y un ojo crítico.
El origen de esta afirmación remite a un estudio de 2019 publicado por la Asociación Americana del Corazón (AHA), que analizó a más de 81,000 mujeres posmenopáusicas en Estados Unidos. Las participantes que consumían dos o más bebidas dietéticas diarias mostraron un 23% más de riesgo de derrame cerebral en general y un 31% más para derrames isquémicos (causados por coágulos), además de un 29% mayor probabilidad de enfermedades cardíacas. No es causalidad probada —el estudio es observacional, basado en autoinformes y enfocado en mujeres mayores de 50 años, mayoritariamente blancas—, pero la correlación es preocupante y coincide con otras investigaciones que vinculan edulcorantes artificiales como el aspartame o la sucralosa con alteraciones en la microbiota intestinal y mayor inflamación.
En México, el contexto agrava el panorama. Según el INEGI, en 2024 murieron 192,563 personas por enfermedades cardiovasculares y 112,641 por diabetes, males que la Secretaría de Salud asocia en parte al alto consumo de refrescos, incluidos los "light". La OMS, por su parte, desaconseja estos endulzantes para controlar el peso, advirtiendo riesgos a largo plazo como diabetes tipo 2. Críticamente, estos productos se venden como "saludables", pero Profeco recuerda que "sin azúcar" no significa bajo en calorías ni exento de daños.
En resumen, no son una opción inocua. Opta por agua o infusiones naturales; tu corazón te lo agradecerá. Estudios como este invitan a la cautela, aunque faltan más datos en poblaciones diversas para confirmar la causalidad.