¿Rescate o parche? El AICM, el talón de Aquiles de la infraestructura aérea en América Latina
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo destaca la necesidad urgente de rehabilitar el aeropuerto, controlado por el gobierno mexicano
CDMX.- El clamor por rehabilitar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) resuena con fuerza tras el diagnóstico de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), que lo señala como la prioridad más urgente en infraestructura aérea de la región. Pasillos abarrotados y señalizaciones desgastadas, refleja un problema que va más allá de la estética: un aeropuerto clave, controlado por el gobierno y sostenido con recursos del erario, muestra los límites de una inversión pública que no ha estado a la altura.
ALTA subraya que el AICM, en su Terminal 2 tiene necesidad de una rehabilitación estimada en 400 millones de pesos, ya que enfrenta un deterioro estructural agravado por años de negligencia. Mientras tanto, proyectos como el Tren Suburbano al AIFA —prometido para finales de 2023— intentan desahogar la saturación, pero las críticas no cesan. Usuarios y analistas cuestionan si el gobierno prioriza el AIFA como un negocio político, dejando al AICM a merced de parches temporales. Las acusaciones de corrupción, como las vertidas en redes, apuntan a una gestión opaca que podría estar frenando soluciones efectivas.
El reto es claro: México necesita una estrategia integral, no solo cosmética. Con una inversión anunciada de 134 mil millones de pesos en infraestructura aeroportuaria para 2025, la pregunta es si estos recursos llegarán a tiempo al AICM o si seguiremos viendo un aeropuerto que, pese a ser el corazón aéreo de la región, late con dificultad. La pelota está en la cancha del gobierno, pero el reloj ya marcó urgencia.