Retiros de Afores en alza: ¿Gobierno busca controlar o desviar 7 billones de pesos?
¿Robo o rescate? El alarma sobre los retiros de Afores divide a México
CDMX.- En mayo de 2025, los retiros por desempleo de las Afores en México se dispararon un 44.7%, sumando 14.5 mil millones de pesos en los primeros cinco meses del año, con 740 mil trabajadores recurriendo a sus ahorros. Esta cifra alarmante refleja una economía en apuros, con un crecimiento del PIB de solo 0.8% en el primer trimestre, según Reuters, y un mercado laboral bajo presión.
La controversia crece con señalamientos de que el gobierno de Claudia Sheinbaum, desde 2024, planea prohibir estos retiros o desviar hasta 7 billones de pesos para financiar gasto público ineficiente. Sin respaldo oficial, la medida despierta temores reminiscentes de críticas pasadas, como las del informe de la OCDE de 2019 sobre la sostenibilidad de las pensiones. Con la inflación fuera del objetivo del banco central en mayo de 2025 y antecedentes como los 2.15 mil millones de pesos retirados en junio de 2023 según la CONSAR, la propuesta pone en jaque la seguridad financiera de los trabajadores. ¿Protección o expropiación? La respuesta aún no llega, pero la incertidumbre ya golpea.