Revocan visa de alcalde morenista de Puerto Peñasco, Óscar Castro, al intentar ingresar a EE.UU.
La revocación de la visa podría estar relacionada con el escándalo del "huachicol fiscal".
Puerto Peñasco, Sonora.— La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) habría revocado la visa del alcalde morenista de Puerto Peñasco, Óscar Castro, así como la de su esposa e hijo, tras ser detenidos al intentar cruzar la frontera por el cruce internacional de San Luis Río Colorado (SLRC). La medida estaría vinculada a una investigación en curso, según fuentes extraoficiales.
Puerto Peñasco, un destacado destino turístico cerca de la frontera con Arizona, ha sido objeto de escrutinio debido a su cercanía con rutas de contrabando. Desde mayo de 2025, la CBP ha implementado requisitos más estrictos para permisos de turistas, como parte de un esfuerzo por monitorear a visitantes extranjeros en medio de un aumento en la vigilancia fronteriza. El incidente ocurre en un contexto de mayor control tras el cierre del puerto de Lukeville en enero de 2024 y la extensión de horarios en 2025, lo que ha llevado a una reasignación de recursos para manejar tanto el flujo migratorio como las inspecciones de seguridad.
La revocación de la visa podría estar relacionada con el escándalo del "huachicol fiscal", un esquema multimillonario en el que funcionarios mexicanos y cárteles disfrazan hidrocarburos como materiales de exportación, como lubricantes u aceites, para evadir impuestos y contrabandear productos petroleros a Estados Unidos. El 2 de junio de 2025, la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, denunció esta práctica, que ha drenado miles de millones de pesos a Petróleos Mexicanos (Pemex) y defraudado a los contribuyentes de ambos países. Autoridades estadounidenses han comenzado a tomar medidas contra facilitadores, como la familia Jensen de Utah, acusada de mover $300 millones en crudo robado entre 2022 y 2025.
Óscar Castro, miembro del partido Morena, negó rumores sobre la pérdida de su visa en un video del 18 de mayo de 2025, pero el silencio de su oficina desde el incidente ha avivado las especulaciones. Morena, que se autodenomina un partido de izquierda democrática y opuesto a las políticas neoliberales, ha enfrentado críticas crecientes por supuestos vínculos con la corrupción y el crimen organizado, como reflejan los comentarios en redes sociales tras la noticia.
Hasta el momento, ni las autoridades mexicanas ni las estadounidenses han emitido un comunicado oficial confirmando la revocación. Sin embargo, el caso resalta las tensiones en la frontera y las políticas de seguridad de EE.UU., que han intensificado los controles en cruces clave como SLRC, donde en 2008 se registraban un promedio de 1,641 vehículos diarios, según el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADB). La situación sigue bajo observación, con llamados a una investigación más amplia que podría alcanzar a otros funcionarios.