¿Revolución contra la diabetes tipo 1? China reporta el primer caso de reversión con células madre
Una paciente de 25 años produce insulina propia tras un trasplante de células reprogramadas, según estudio publicado en Cell
China.- En un avance que ha captado la atención mundial, científicos chinos han logrado que una paciente de 25 años con diabetes tipo 1 produzca su propia insulina tras un trasplante de células reprogramadas, eliminando la necesidad de inyecciones externas al cabo de un año. Publicado en la revista Cell en septiembre de 2024, este caso marca un hito, pero expertos advierten que aún es prematuro hablar de una cura universal.
La diabetes tipo 1, una enfermedad autoinmune que destruye las células beta del páncreas responsables de la insulina, afecta a unos 8.4 millones de personas globales según la OMS, obligándolas a depender de tratamientos diarios para controlar la glucosa. Investigaciones previas en células madre han enfrentado barreras como el rechazo inmunológico, pero este equipo de la Universidad de Pekín, liderado por Deng Hongkui y Shusen Wang, usó células del propio paciente: adipocitos reprogramados químicamente en células madre pluripotentes inducidas (ciPSC), diferenciadas en islotes pancreáticos y trasplantadas bajo la fascia abdominal.
Los resultados son prometedores: menos de tres meses post-trasplante, la mujer alcanzó un control glucémico estable sin insulina externa, y al año, su función pancreática se mantenía restaurada sin complicaciones graves. Sin embargo, el estudio se limita a un solo caso en un ensayo con tres participantes iniciales, y persisten riesgos como variabilidad individual, posibles tumores o efectos a largo plazo no evaluados. María Teresa Tusié Luna, experta de la UNAM, subraya que el proceso es complejo y podría tomar décadas para escalarlo, urgiendo más investigaciones para confirmar su seguridad y eficacia.
Este paso ilustra el potencial de la medicina regenerativa, pero sin euforia: es un rayo de esperanza, no el fin inmediato de la enfermedad. Futuros ensayos determinarán si se convierte en tratamiento estándar.