¿Revolución en la detección del cáncer de próstata? Una prueba de orina promete cambiar las reglas del juego
MyProstateScore 2.0 analiza 18 genes y reduce hasta un 53% las biopsias innecesarias, validada en 266 hombres sin examen rectal
EU.- Imagina evitar biopsias dolorosas e innecesarias con solo una muestra de orina. Eso es lo que propone MyProstateScore 2.0 (MPS2), un test desarrollado por investigadores de la Universidad de Michigan que analiza 18 genes ligados al cáncer de próstata agresivo. Según un estudio publicado en The Journal of Urology, esta herramienta detecta hasta el 94% de los casos de grado GG2 o superior, superando en sensibilidad a las pruebas sanguíneas tradicionales como el PSA.
En contexto, el cáncer de próstata es el segundo más común en hombres a nivel global, con más de 1.4 millones de diagnósticos anuales según datos de la OMS hasta 2020, y cifras que no han bajado drásticamente en 2025. El problema actual radica en el sobrediagnóstico: pruebas como el tacto rectal o el PSA a menudo llevan a biopsias que resultan negativas en hasta el 60-70% de los casos, generando ansiedad, costos y riesgos innecesarios. MPS2, validado en 266 hombres sin necesidad de examen rectal, podría evitar hasta el 53% de esas intervenciones, y ya está disponible comercialmente a través de Lynx Dx.
Pero no todo es perfecto. Aunque es menos invasivo y potencialmente usable en casa, el test aún se enfoca en cánceres de alto grado y requiere más estudios para su aplicación en detección temprana general de bajo riesgo. ¿Es un avance real o solo un paso más en la lucha contra el sobretratamiento? Los expertos coinciden en que combina precisión genética con comodidad, pero su adopción dependerá de accesibilidad y costos en sistemas de salud saturados. En resumen, MPS2 ilumina un camino esperanzador, pero como siempre en medicina, la cautela es clave hasta que se integre ampliamente.