¿Revolución o amenaza? El robot autónomo de DoorDash llega a Arizona
El dispositivo, presentado el 30 de septiembre, opera a velocidades de hasta 32 km/h y forma parte de un programa de acceso temprano en el área metropolitana de Phoenix
EU.- El gigante de las entregas DoorDash ha dado un paso audaz al desplegar “Dot”, su primer robot autónomo, en las calles de Arizona, marcando un hito en la logística moderna. Presentado esta semana, este dispositivo de diseño amigable, con su apariencia de caricatura y capacidad para transportar hasta 30 libras a velocidades de hasta 32 km/h, promete agilizar entregas locales en ciclovías, aceras y carreteras. La empresa lo pinta como una solución innovadora para el comercio local, con pruebas comerciales ya en marcha en Phoenix.
Sin embargo, la llegada de Dot no está exenta de controversia. Mientras DoorDash celebra su tecnología, impulsada por una plataforma de inteligencia artificial que selecciona los pedidos más adecuados, las redes sociales ya resuenan con inquietudes. Usuarios advierten que estos robots podrían desplazar a los repartidores humanos, un temor que cobra fuerza en un sector donde miles dependen de estas ganancias. Otros, ironizan comparando a Dot con un juguete infantil, cuestionando su practicidad en un mundo real lleno de obstáculos impredecibles.
El contexto no ayuda a disipar las dudas. Compañías como Uber y Waymo ya exploran entregas autónomas, mientras China y Rusia llevan años adelantando pruebas similares. La promesa de DoorDash de expandir esta tecnología a más ciudades sugiere un futuro donde los robots podrían dominar el “último kilómetro” de la entrega, pero también plantea interrogantes éticas y económicas. ¿Será este un avance que impulse la eficiencia o un paso más hacia la automatización masiva que deje a trabajadores en la cuneta? Por ahora, Arizona será el laboratorio donde se pondrá a prueba esta nueva era.