¿Revolución o riesgo? PayPal abre la puerta a más de 100 criptomonedas para comercios en EE.UU.
La nueva función, anunciada el 28 de julio, incluye opciones como Bitcoin y Ethereum, con un período inicial de tarifas reducidas
EU.- PayPal, el gigante de los pagos en línea, dio un paso audaz esta semana al anunciar que permitirá a los comerciantes estadounidenses aceptar más de 100 criptomonedas como método de pago, desde Bitcoin y Ethereum hasta opciones más exóticas como el memecoin de Trump o incluso Fartcoin. La noticia, revelada el 28 de julio según reportes de Bloomberg y Fortune Crypto, llega tras años de que la compañía incursionara en el mundo cripto, permitiendo desde 2020 a sus usuarios comprar, vender y almacenar activos digitales.
El movimiento busca posicionar a PayPal como un puente entre el comercio tradicional y la economía descentralizada, con su CEO, Alex Chriss, destacando ejemplos como compras transfronterizas entre Guatemala y Oklahoma. Sin embargo, la iniciativa levanta preguntas críticas. Por un lado, amplía el acceso a una tecnología que promete autonomía financiera, pero por otro, expone a los comerciantes a la volatilidad de las criptomonedas, cuyos valores pueden fluctuar drásticamente en horas. Además, los términos de servicio de PayPal advierten sobre la posibilidad de cancelar transacciones o limitar cuentas si detectan actividades sospechosas, un recordatorio de que el control sigue en manos de la plataforma, no del usuario.
Con la legalidad de las criptomonedas aún incierta en muchos países y regulaciones en evolución, este paso de PayPal podría ser un avance hacia una economía digital más inclusiva o, por el contrario, un experimento arriesgado que beneficie más a la empresa que a los pequeños negocios. La pelota está en el aire: ¿innovación o espejismo? Solo el tiempo lo dirá.