Rocío Nahle vs Cuitláhuac García: ¿Guerra Anticorrupción o Show Político en Veracruz?
Nahle presento denuncias por un presunto daño patrimonial de 200 millones de pesos detectado por la ASF
Veracruz.- En un giro que sacude la política veracruzana, la gobernadora Rocío Nahle ha iniciado una ofensiva contra su antecesor, Cuitláhuac García, ambos del partido Morena, al presentar denuncias por un presunto daño patrimonial de 200 millones de pesos detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Secretaría de Salud durante la gestión de García en 2023. Este señalamiento forma parte de un desfalco mayor que asciende a 3,150 millones de pesos en irregularidades identificadas por la ASF en ese año, según reportes oficiales. Nahle, quien asumirá el cargo tras su paso como secretaria de Energía bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, advirtió que no solapará a nadie, un mensaje que busca proyectarla como una figura implacable contra la corrupción.
Sin embargo, el enfrentamiento no convence a todos. Nahle, cuya trayectoria ha sido cuestionada por presuntas irregularidades en contratos petroleros con empresas como Vitol y Trafigura durante su tiempo en el gobierno federal, parece estar marcando distancia de García para consolidar su liderazgo en un partido donde las pugnas internas son cada vez más evidentes. La ASF señaló contratos irregulares por 1,195.7 millones de pesos en Veracruz, incluyendo pagos a una empresa de limpieza sin historial por 303.6 millones, lo que sugiere la posible operación de empresas fantasma. Estos datos, pintan un panorama de opacidad que Nahle ahora dice combatir, aunque su historial genera escepticismo.
Las reacciones en redes sociales, particularmente en X, reflejan una profunda desconfianza. Usuarios como @Delraten la tildan de “cínica” por no abordar señalamientos similares en su gestión en la refinería Dos Bocas, mientras que @mikexhcx califica el pleito como un “pinche show”. Este sentimiento no es aislado, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Mexicana, el 75% de los mexicanos ve la corrupción gubernamental como un problema grave, y México comparte una baja calificación con países como Bolivia y Uzbekistán. En un contexto donde las grandes tramas de corrupción rara vez son castigadas, como señala Transparencia Mexicana, la cruzada de Nahle suena más a estrategia política que a un compromiso genuino.
Este choque entre Nahle y García no solo expone las fracturas dentro de Morena, sino que pone a prueba la credibilidad de una clase política que, a ojos de la ciudadanía, sigue atrapada en un ciclo de promesas vacías y guerras intestinas. ¿Será este el inicio de una verdadera rendición de cuentas en Veracruz, o solo un espectáculo más para ganar simpatías? El tiempo, y las acciones concretas, lo dirán.