Rubio acusa a los cárteles de ser más fuertes que México: ¿Intervención en camino?
Marco Rubio afirma que los cárteles superan en poder a los estados nacionales, ignorando el rol de EE. UU. en el tráfico de armas
EU.- Marco Rubio, el actual secretario de Estado de Estados Unidos, asegura que los cárteles mexicanos son más poderosos que los estados nacionales, con mayor armamento, entrenamiento y capacidades operativas. “En México, hay áreas controladas y gobernadas por estos cárteles, más poderosos que las fuerzas del orden locales o incluso que las federales”, afirma en un video que circula por redes. Sin embargo, esta narrativa ignora la responsabilidad histórica de Estados Unidos en el armamento de estos grupos. Datos verificados revelan que más del 70% de las armas confiscadas a cárteles entre 2004 y 2016 provenían de territorio estadounidense, un flujo que no ha cesado.
La guerra contra las drogas, iniciada en México en 2006, ha dejado más de 120,000 muertos y decenas de miles de desaparecidos, pero esta violencia es el resultado de una demanda insaciable en Estados Unidos, el mayor consumidor de drogas del mundo. Rubio menciona a Ecuador y Haití como ejemplos de cómo los cárteles y otros grupos criminales transnacionales están amenazando a los estados nacionales, pero omite que la raíz del problema radica en políticas fallidas y en la hipocresía de un sistema que condena a los cárteles mientras fomenta su negocio. Su retórica podría allanar el camino para intervenciones militares, algo que México ha rechazado categóricamente.
La designación de cárteles como organizaciones terroristas no solo tensiona las relaciones bilaterales, sino que también distrae de soluciones reales, como la regulación de las armas y la cooperación bilateral sin tintes imperiales. En resumen, mientras Rubio pinta un panorama apocalíptico, su análisis carece de autocrítica. La pregunta clave es: ¿se trata de una preocupación genuina o de una excusa para expandir el control estadounidense en la región? El tiempo, y las acciones, lo dirán.



