¿Sabía AMLO de la red de huachicol en la Marina? Xóchitl Gálvez exige a Ojeda aclarar si informó al expresidente
La senadora cuestiona al exsecretario de Marina sobre una presunta red de huachicol fiscal, vinculada a detenciones recientes por la FGR
CDMX.- En un México donde la corrupción en instituciones clave sigue siendo un lastre, la senadora Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial de la oposición, ha lanzado un dardo directo al corazón del legado de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Este 10 de septiembre, Gálvez exigió al exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, que revele si informó al expresidente sobre una presunta red de huachicol fiscal operando dentro de la Semar, un escándalo que involucra a sobrinos del propio Ojeda y que ha derivado en detenciones recientes por la Fiscalía General de la República (FGR).
El contexto no es menor: tras el fin del sexenio de AMLO en 2024, marcado por su cruzada contra el robo de combustible que redujo el huachicol físico en ductos de Pemex, surge ahora esta variante "fiscal" —esencialmente, contrabando y evasión de impuestos en combustibles— que pone en duda la efectividad de aquellas medidas. Gálvez, en un posicionamiento que huele a revancha política tras su derrota electoral ante Claudia Sheinbaum, argumenta que es "imposible pensar" que Ojeda no alertara a AMLO, especialmente si, como afirman funcionarios, el exsecretario denunció irregularidades ante la FGR hace dos años. Pero, ¿dónde está la prueba? La senadora apunta a hechos graves: el asesinato del contralmirante Fernando Rubén Guerrero, quien denunció anomalías un mes antes de su muerte, y el suicidio de un capitán ligado a sobornos por tráfico de fentanilo, lo que sugiere infiltración del crimen organizado en la Marina.
Críticamente, esta acusación podría ser un golpe maestro de la oposición para erosionar la imagen intocable de AMLO, pero también expone fallas reales en la transparencia institucional. Si Ojeda informó, ¿por qué no se actuó? ¿O fue negligencia, complicidad o protección desde Palacio Nacional? Mientras la actual administración de Sheinbaum, con Omar García Harfuch al frente de Seguridad, avanza en arrestos, Gálvez insiste en que no se exonere a Ojeda prematuramente para salvaguardar el honor de la Marina. En un país con más de 100 mil desaparecidos en el último sexenio, estas revelaciones invitan a cuestionar si la "transformación" fue tan profunda como se vendió, o si solo rascó la superficie de un sistema podrido.