Sacerdotes y colectivos de búsqueda realizan procesión en Teuchitlán por personas desaparecidas
La procesión incluyó la imagen del Señor de la Ascensión y finalizó con una misa en la Parroquia Señor de la Ascensión, donde los participantes expresaron su dolor por el descubrimiento de restos.
Teuchitlán, Jalisco.– Sacerdotes provenientes de diversas regiones de Jalisco, junto con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, llevaron a cabo una procesión de fe en el municipio de Teuchitlán, que culminó en el Rancho Izaguirre. Este acto religioso, realizado este domingo 16 de marzo de 2025, tuvo como objetivo rendir homenaje a las víctimas de desaparición y solidarizarse con los recientes hallazgos de restos humanos en dicho lugar.
La procesión incluyó la imagen del Señor de la Ascensión y finalizó con una misa en la Parroquia Señor de la Ascensión, donde los participantes expresaron su dolor por el descubrimiento de restos en el Rancho Izaguirre, ubicado en la localidad de La Estanzuela. Estas acciones reflejan el profundo impacto de la problemática de las desapariciones en Jalisco, un estado que registra casi 15,000 casos de personas desaparecidas, según datos oficiales.
El evento se enmarca en una invitación previa del párroco Gustavo Navel, quien exhortó a la comunidad a unirse en duelo y oración por las víctimas, destacando la importancia de la fe y la solidaridad en medio de esta crisis. Los colectivos, como los Guerreros Buscadores, han desempeñado un papel clave en la localización de restos en fosas clandestinas y crematorios ilegales, poniendo de manifiesto la gravedad de la violencia relacionada con el crimen organizado en la región.
La procesión, acompañada de pancartas, cruces florales y fotografías de personas desaparecidas, simbolizó la esperanza y la exigencia de justicia, mientras los asistentes clamaron por respuestas y el esclarecimiento de los casos registrados en el Registro Estatal de Personas Desaparecidas de Jalisco. Esta movilización religiosa y social subraya la urgencia de abordar una de las problemáticas más dolorosas del país.