SAT al borde del paro nacional este 14 de octubre por demandas laborales
Trabajadores exigen mejora salarial, mejores condiciones de trabajo y jornadas dignas
CDMX.- El próximo martes 14 de octubre, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) vivirá un paro nacional sin precedentes, convocado por su personal en protesta por condiciones laborales que rozan el abandono. El detonante: un incremento salarial del 12% anunciado para 2025, que no se ha reflejado en los bolsillos de los empleados del organismo, a pesar de que el salario mínimo general subió a 278.80 pesos diarios desde enero, según la Resolución del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, publicada el 19 de diciembre de 2024.
El malestar no se limita al salario. Denuncian oficinas en pésimas condiciones, jornadas que se extienden hasta la medianoche y una evidente desconexión con las necesidades de los trabajadores, quienes exigen respeto y dignidad laboral. La paradoja es evidente: mientras el gobierno presume ajustes para contrarrestar la inflación, los propios recaudadores, clave para el erario público, se sienten ignorados por una burocracia que no les garantiza ni lo básico.
Este movimiento, que invita a vestir de rojo o negro como símbolo de protesta, pone en el reflector una contradicción mayor: el dinero de los contribuyentes, que el SAT administra, parece destinarse a lujos como jets privados o obras cuestionables, mientras sus empleados luchan por condiciones dignas. La pregunta que queda en el aire es si esta movilización será un punto de inflexión o solo un grito más perdido en la indiferencia oficial. La justicia laboral, como reza su llamado, solo se logrará si los trabajadores logran que sus voces resuenen más allá del 14 de octubre.