¿Se aleja la recesión en EE.UU.? La probabilidad cae al 31% y Trump se lleva los aplausos
Las probabilidades de una recesión en Estados Unidos se desplomaron del 70% al 31% en tan solo un mes, según datos del mercado de predicciones Kalshi.
EU.- En un giro inesperado que ha captado la atención de analistas y ciudadanos por igual, las probabilidades de una recesión en Estados Unidos se desplomaron del 70% al 31% en tan solo un mes, según datos del mercado de predicciones Kalshi, publicados el 2 de junio de 2025. Este descenso, coincide con los primeros meses de la administración de Donald Trump, quien asumió la presidencia en enero de 2025. Pero, ¿qué hay detrás de esta aparente ola de optimismo económico? ¿Es realmente mérito de Trump o hay más matices en esta historia?
Kalshi, una plataforma que permite a los usuarios apostar sobre eventos futuros, utiliza la sabiduría colectiva para prever tendencias económicas. Un estudio de 2019 publicado en el American Economic Review respalda su fiabilidad, los mercados de predicción acertaron eventos económicos en un 74% de los casos, superando a las encuestas de expertos, que lograron un 55%. En este caso, la caída de las probabilidades de recesión sugiere un creciente optimismo entre los inversores, posiblemente impulsado por los recientes cambios en las políticas económicas de Trump. Según un informe de J.P. Morgan Research de junio de 2025, las reducciones en ciertos aranceles de acero y aluminio implementadas por la administración han aliviado la presión sobre las empresas estadounidenses, lo que podría estar contribuyendo a esta percepción positiva.
Sin embargo, no todo es celebración. Usuarios advierte sobre un riesgo latente, “Viene una inflación bien sabrosa que se va a comer un buen % de las deudas de EE.UU.”. Este temor no es infundado. Un análisis de 2021 del Penn Wharton Budget Model señala que un aumento de la inflación podría reducir la carga de la deuda estadounidense en un 7% para 2051, beneficiando a los deudores, pero perjudicando a los ahorradores, especialmente en un país donde, según datos de la Reserva Federal de 2024, el 60% de los hogares tienen más deudas que ahorros.
Además, las políticas de Trump no están exentas de críticas. Un informe de la Tax Foundation de mayo de 2025 estima que los aranceles impuestos durante su primera administración y mantenidos parcialmente por Biden (secciones 301 y 232) reducirán el PIB a largo plazo en un 0.2%, el stock de capital en un 0.1% y eliminarán 142,000 empleos equivalentes a tiempo completo. Aunque las recientes reducciones arancelarias podrían mitigar estos efectos, el impacto económico de estas medidas sigue siendo un tema de debate.
Entonces, ¿qué significa este 31% de probabilidad de recesión? Por un lado, refleja una confianza renovada en la economía estadounidense, posiblemente impulsada por las políticas de Trump y la percepción de estabilidad que ha traído su liderazgo, como destacan usuarios como @luzcara17: “En ese país llegó la legalidad y el orden”. Por otro, las advertencias sobre inflación y los costos ocultos de las políticas comerciales recuerdan que el panorama económico es más complejo de lo que parece. Mientras los mercados celebran, los ciudadanos de a pie podrían enfrentarse a un aumento en el costo de vida que no todos están preparados para asumir. La pregunta sigue abierta: ¿es este el inicio de una nueva era de prosperidad o solo un respiro antes de la tormenta?