¿Se derrumba el motor industrial de México? Alerta por caída del PIB y un futuro incierto
Según el Inegi, el crecimiento económico se frenó en agosto, mientras el retroceso industrial suma seis meses consecutivos
CDMX.- El panorama económico de México pinta sombrío, con la industria como el talón de Aquiles. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el sector industrial se contrajo un alarmante 2.7% anual, sumando seis meses consecutivos de retrocesos. Esta caída no es un dato aislado: el Producto Interno Bruto (PIB) se estancó en agosto con un crecimiento de 0%, y el prestigioso analista Enrique Quintana, de El Financiero, advierte de un posible retroceso del 0.8% en el tercer trimestre. Para 2025, las proyecciones apenas alcanzan un tímido 0.5% de crecimiento anual, insuficiente frente a la inflación y el aumento poblacional.
¿Es este el precio de una apuesta fallida por el nearshoring o de una inversión pública que no despega? Quintana apunta a tres claves para evitar el colapso: reactivar proyectos con impacto inmediato (carreteras, agua, vivienda), acelerar la certidumbre regulatoria para atraer inversión y proteger las exportaciones ante posibles aranceles. Sin embargo, la pregunta clave sigue en el aire: ¿tendrá el gobierno la voluntad y la capacidad de actuar antes de que la economía toque fondo?
El precedente de 2021, cuando el PIB también cayó, debería encender alarmas. Con indicadores como el Indicador Oportuno de Actividad Económica retrocediendo 0.6% en septiembre, el margen de error se estrecha. La industria, históricamente el motor de crecimiento, está fallando, y sin un cambio de rumbo, México podría enfrentar no solo estancamiento, sino una recesión que ponga en jaque las finanzas públicas. ¿Oportunidad perdida o llamada de atención? El tiempo, y las decisiones de hoy, lo dirán.



