¿Se hunde el empleo formal?: Las reformas de Morena bajo la lupa por el cierre de 34 mil empresas
Reporte atribuye el cierre de 34 mil negocios a reformas de Morena, según datos no confirmados por INEGI o IMSS
CDMX.- México enfrenta una tormenta económica que sacude a sus pequeñas y medianas empresas, con un reporte que apunta a la pérdida de 34 mil negocios formales, atribuidos al alza en los costos laborales tras las reformas impulsadas por Morena. ¿Son estas políticas un avance para los trabajadores o un golpe letal para la economía?
Desde que Morena asumió el poder con su agenda de la “Cuarta Transformación”, los incrementos al salario mínimo —que han superado la inflación en los últimos seis años— y las nuevas regulaciones laborales han buscado dignificar el empleo. Sin embargo, voces del sector empresarial, como las de la COPARMEX, advierten que estos cambios, combinados con una jornada laboral de 40 horas, están asfixiando a negocios que ya lidian con márgenes ajustados. La carga impositiva y las auditorías del SAT, como la reciente presión sobre cadenas como Costco, agravan el panorama.
El dato de 34 mil empresas cerradas, aunque impactante, carece de una verificación oficial por parte del INEGI o el IMSS, lo que genera escepticismo. Analistas sugieren que el número podría incluir desde pequeños comercios hasta negocios informales que nunca formalizaron su operación, diluyendo la magnitud real del impacto. Mientras tanto, el crecimiento económico de México en 2025 se proyecta en un modesto 2.3%, según el Banco Mundial, un reflejo de las tensiones entre derechos laborales y viabilidad empresarial.
La pregunta clave sigue en el aire: ¿es este un precio necesario por un salario más justo o un error de cálculo que podría empujar a más mexicanos al empleo informal? Sin datos concretos y con polarización en las redes, el gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta el desafío de equilibrar su agenda social con la supervivencia del tejido empresarial.