¿Se hunde el petróleo mexicano? Las exportaciones de Pemex tocan fondo tras 35 Años
En junio, la petrolera reportó 458 mil barriles diarios exportados, un 39.2% menos que el año anterior, con ingresos reducidos en 47.7%
CDMX.- Las exportaciones de Pemex han caído a su nivel más bajo en tres décadas y media, con apenas 458 mil barriles diarios en junio, un desplome del 39.2% anual que enciende las alarmas sobre el futuro de la industria petrolera mexicana. Según el reporte operativo de la empresa, los ingresos por crudo se derrumbaron un 47.7%, dejando solo 854 millones de dólares en las arcas del país, una cifra que refleja no solo la disminución de ventas, sino también la fragilidad de una economía históricamente dependiente del "oro negro".
Este declive, el peor desde 1990, no llega por sorpresa. Campos maduros, una deuda abultada de 430 mil millones de pesos con proveedores y una producción total de 1.36 millones de barriles diarios —lejos de la meta de 1.8 millones prometida por el gobierno— pintan un panorama sombrío. El 76% de las exportaciones sigue yendo a Estados Unidos, pero la dependencia de mercados externos y la baja en el precio promedio del barril (62.12 dólares) agravan la crisis. Además, la priorización del crudo para las refinerías nacionales deja menos para exportar, una estrategia que, aunque busca autosuficiencia, pone en jaque los ingresos.
La pregunta clave es si esta caída es solo un bache o el síntoma de un modelo agotado. Con una deuda que asfixia a la empresa y una producción que no despega, el gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta un desafío monumental, rescatar a Pemex sin sacrificar la estabilidad económica. Mientras tanto, el país observa cómo un pilar histórico se tambalea, y la diversificación económica sigue siendo una tarea pendiente.