¿Se retira AT&T de México? El monopolio de Slim y la negociación con Trump en el aire
La empresa reporta ingresos de mil 54 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, afectados por el tipo de cambio, en un mercado donde Slim mantiene cerca del 70% de participación
CDMX.- La sombra de un posible éxodo de AT&T de México planea sobre el país, y las razones van más allá de simples rumores. Según un reporte de Bloomberg publicado el jueves 7 de agosto, la gigante estadounidense estaría explorando vender su negocio en el mercado mexicano, una década después de intentar, sin éxito, desafiar el dominio de América Móvil, el emporio de Carlos Slim. La noticia, que AT&T se limitó a calificar como “rumores” sin mayor comentario, destapa un problema estructural: el mercado de telecomunicaciones mexicano sigue atrapado en las garras de un monopolio que las reformas de 2013 y 2014 no lograron desmantelar.
Fuentes del sector, consultadas bajo anonimato, apuntan a un factor clave: las negociaciones arancelarias entre Donald Trump y el gobierno de Claudia Sheinbaum. En una reciente llamada, donde se acordó posponer un alza de aranceles del 30%, el tema de las barreras no arancelarias volvió a la mesa. El National Trade Estimate Report de Estados Unidos señala que, pese a las promesas de competencia, América Móvil retiene cerca del 70% del mercado móvil, un dominio que el extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) etiquetó como “agente económico preponderante”. La reciente eliminación de organismos autónomos, como el IFT, tras la reforma constitucional de diciembre de 2024, solo agrava las dudas sobre el cumplimiento del T-MEC y la capacidad de México para regular este sector.
A esto se suma un dato económico preocupante: en su segundo trimestre de 2025, AT&T reportó ingresos en México de mil 54 millones de dólares, un 9.2% más en pesos, pero un 4.4% menos en dólares por el impacto del tipo de cambio. La empresa, que enfrenta costos desorbitantes por espectro radioeléctrico –los más altos de América Latina, según el mismo reporte–, no ha logrado ganar terreno frente a Telcel, cuya cobertura rural sigue siendo imbatible. ¿Competencia justa o un juego perdido de antemano? Una fuente sugiere que un comprador argentino podría estar en la mira, lo que abriría otro capítulo en esta saga.
La pregunta crítica es inevitable: ¿es la salida de AT&T un fracaso de la empresa o un reflejo de un mercado diseñado para favorecer a unos pocos? Mientras Trump presiona y Sheinbaum busca soluciones, el futuro de las telecomunicaciones en México pende de un hilo, con el fantasma del monopolio de Slim más vivo que nunca.