Semana Santa 2025: Quintana Roo Domina el Turismo en México con Récords Históricos
Semana Santa 2025 marcó un hito para el turismo mexicano, con Quintana Roo liderando como el destino más visitado
Por: C.C. Mayo
CDMX.- Las vacaciones de Semana Santa 2025 han consolidado a México como un destino turístico de primer nivel, con un flujo masivo de visitantes que generó una derrama económica récord. Entre los destinos más destacados, Quintana Roo se alzó como el líder indiscutible, seguido por Guerrero y Baja California Sur, según datos oficiales de la Secretaría de Turismo (SECTUR) y reportes de las secretarías de turismo estatales.
Ranking de los Destinos Más Visitados
A continuación, se presenta el ranking de los tres destinos turísticos más visitados en México durante Semana Santa 2025, basado en ocupación hotelera, proyecciones de visitantes y datos oficiales:
1. Quintana Roo: El Gigante del Caribe Mexicano
Quintana Roo, hogar de destinos icónicos como Cancún, Tulum, Holbox y Bacalar, se posicionó como el destino más visitado durante Semana Santa 2025. Según proyecciones de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), el estado recibió más de 1.2 millones de visitantes, con tasas de ocupación hotelera cercanas al 90% en promedio. Destinos específicos como Holbox y Puerto Morelos alcanzaron el 100% de ocupación, mientras que Cozumel y Mahahual superaron el 97%, según reportes locales.
La infraestructura hotelera de Quintana Roo, con más de 130,000 habitaciones, permitió absorber este volumen masivo de turistas. Además, la conectividad aérea fue un factor clave: el Aeropuerto Internacional de Cancún registró un tráfico récord en marzo de 2025, con más de 700,000 visitantes estadounidenses, un aumento significativo respecto a años anteriores.
El impacto económico en Quintana Roo fue sustancial, con estimaciones que sugieren una derrama económica superior a los 1,000 millones de dólares, aunque las cifras finales aún están en proceso de confirmación. La combinación de playas prístinas, sitios arqueológicos, vida nocturna y ecoturismo consolidó a Quintana Roo como el destino predilecto para nacionales y extranjeros.
2. Guerrero: Resiliencia y Tradición
Guerrero, con destinos como Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco, ocupó el segundo lugar en el ranking. Según datos de SECTUR, el estado alcanzó una ocupación hotelera promedio del 94.7%, con Taxco al 100%, Acapulco al 95.2% e Ixtapa al 95.3%. En términos de visitantes, Guerrero registró 191,350 turistas en hoteles, aunque el número total de visitantes, incluyendo aquellos que no se alojaron en hoteles, probablemente fue mayor.
A pesar de los desafíos que ha enfrentado en los últimos años, como problemas de seguridad y desastres naturales, Guerrero demostró una notable resiliencia. Su oferta turística, que combina playas icónicas con el rico patrimonio cultural de Taxco, atrajo especialmente al turismo nacional, que representó el 73.1% del total de visitantes a nivel país. La coordinación entre los gobiernos municipal, estatal y federal, junto con mejoras en la infraestructura turística, fue clave para estos resultados, según la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.
3. Baja California Sur: Lujo y Exclusividad
Baja California Sur completó el podio con destinos como Loreto, Los Cabos, Todos Santos y La Paz, todos con tasas de ocupación superiores al 94% y Loreto alcanzando el 100%. Aunque no se dispone de cifras exactas sobre el número total de visitantes, el estado se destacó por su enfoque en el turismo de lujo y boutique, atrayendo a viajeros que buscan experiencias exclusivas y tranquilas.
La fortaleza de Baja California Sur radica en su capacidad para ofrecer un ambiente sereno y de alta calidad, lo que lo convierte en una opción atractiva para un segmento de mercado dispuesto a pagar por experiencias personalizadas. Este enfoque contrasta con el turismo de masas de Quintana Roo, pero refleja la diversidad del panorama turístico mexicano.
Contexto y Análisis Crítico
Semana Santa 2025 fue un periodo clave para el turismo mexicano, con un total de 14.7 millones de turistas desplazándose por el país y una derrama económica de 144,948 millones de pesos, un 5.4% más que en 2024 (SECTUR). De estos, 3.43 millones se alojaron en hoteles, con una ocupación promedio nacional del 67.7%, aunque destinos como Quintana Roo y Guerrero superaron ampliamente esta cifra.
Factores de Éxito de Quintana Roo
- Infraestructura hotelera: Con más de 130,000 habitaciones, Quintana Roo tiene la mayor capacidad hotelera del país, lo que le permite manejar grandes volúmenes de turistas.
- Diversidad de atractivos: Desde la vibrante vida nocturna de Cancún hasta el ecoturismo de Tulum y la tranquilidad de Holbox, el estado ofrece opciones para todos los gustos.
- Conectividad: El Aeropuerto Internacional de Cancún es uno de los más transitados de América Latina, y el Tren Maya ha mejorado el acceso a destinos menos conocidos.
- Promoción turística: Las campañas de Sedetur y la imagen consolidada del Caribe mexicano han mantenido a Quintana Roo en la cima de las preferencias turísticas.
Resiliencia de Guerrero
Guerrero ha enfrentado retos significativos, pero su desempeño en Semana Santa 2025 demuestra que sigue siendo un pilar del turismo mexicano. La alta ocupación en Taxco, conocida por sus procesiones religiosas, y en Acapulco, un destino clásico, refleja la lealtad del turismo nacional. Sin embargo, el estado podría beneficiarse de una mayor diversificación de su oferta y de estrategias para atraer más turismo internacional.
El Auge del Turismo de Lujo en Baja California Sur
Baja California Sur representa un modelo emergente en el turismo mexicano, centrado en la exclusividad y la sostenibilidad. Aunque su volumen de visitantes es menor, su enfoque en experiencias de alta calidad lo posiciona como un destino en crecimiento, especialmente para mercados internacionales.
Limitaciones en los Datos
Aunque los datos de ocupación hotelera son sólidos, la falta de cifras exactas sobre el número total de visitantes en cada estado, especialmente para Quintana Roo y Baja California Sur, limita la precisión del análisis. Además, la información sobre operaciones aéreas es escasa, aunque se sabe que Cancún manejó un tráfico significativo. Los datos de Sinaloa, que reportó más de un millón de visitantes, sugieren una posible competencia, pero la infraestructura y el reconocimiento global de Quintana Roo lo mantienen como líder.
Conclusión
Semana Santa 2025 marcó un hito para el turismo mexicano, con Quintana Roo liderando como el destino más visitado gracias a su capacidad, diversidad y conectividad. Guerrero y Baja California Sur también brillaron, mostrando la riqueza y variedad del turismo en México. Estos resultados reflejan un sector en recuperación y crecimiento, impulsado por la colaboración entre gobiernos, la mejora de la infraestructura y la promoción estratégica. A medida que México continúa consolidándose como un destino de clase mundial, la competencia entre sus regiones promete elevar aún más la calidad y la sostenibilidad del turismo.