Senado aplaza votación de la Ley de Telecomunicaciones tras petición de Sheinbaum
“El Senado retrasará la votación del dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión", avisó la senadora morenista Guadalupe Chavira en un comunicado.
CDMX.— El Senado de México pospuso la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, programada para el lunes, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum solicitara no aprobarla de manera acelerada. La senadora morenista Guadalupe Chavira anunció que se abrirá una consulta con el sector, expertos y el Gobierno para perfeccionar la redacción y garantizar que no haya dudas sobre posibles censuras: "una consulta con representantes del sector, expertos y el propio Gobierno, a fin de mejorar su redacción y que no quede ninguna duda de que la 4T no censura a nadie".
“El Senado retrasará la votación del dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión", avisó la senadora morenista Guadalupe Chavira, secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, en un comunicado difundido apenas horas después del pronunciamiento de Sheinbaum.
Chavira lamentó que el contenido de la iniciativa haya sido “distorsionado por mentiras de la derecha”, y destacó que el objetivo es proteger los derechos de las audiencias y llevar conectividad a zonas marginadas.
“Quieren desviar la atención de fondo de esta iniciativa, que lo que busca es proteger los derechos de las audiencias y llevar la conectividad a los lugares más remotos del País que han sido marginados de la tecnología y la digitalización", afirmó.
Por su parte, el senador José Antonio Álvarez Lima, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, respaldó la postura de Sheinbaum, quien busca evitar cualquier percepción de autoritarismo o limitación a la libertad de expresión.
La iniciativa, aprobada en comisiones el día previo, ha generado críticas por considerarse discrecional y por concentrar en la Agencia de Transformación Digital funciones como el otorgamiento de concesiones y la supervisión de contenidos. El aplazamiento busca permitir un diálogo más amplio con empresarios, académicos y otros actores para garantizar una legislación democrática.