Senado recibe solicitud de consulta popular para remover del cargo al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya
Habitantes de Sinaloa y activistas entregan al Senado la solicitud formal para una consulta popular que evalúe la confianza en el gobrnador.
CDMX.- El Senado de la República recibió una solicitud formal de habitantes de Sinaloa y activistas para iniciar una consulta popular que valore la pérdida de confianza hacia el gobernador Rubén Rocha Moya y proceda con los mecanismos para su posible remoción del cargo.
Fernando Gómez Montes, residente de Sinaloa, manifestó su frustración al respecto: "Han pasado casi 170 días desde el 'Culiacanazo'; seis meses que han sido los más estresantes de la vida en nuestra entidad. Cada día te despiertas y debes verificar tu teléfono para asegurarte de que no han lanzado poncha llantas en el camino a tu trabajo, o para saber si no ha habido un muerto afuera de la escuela de tus hijos. Ya se han acumulado más de 1,500 vehículos robados y desaparecidos, y ni siquiera sabemos cuántos muertos hay".
El artículo 14 de la Ley Federal de Consulta Popular permite a los ciudadanos presentar el aviso de intención para iniciar una consulta popular ante las mesas directivas del Senado o la Cámara de Diputados, y posteriormente recabar 44 mil firmas, representando el 2% del padrón electoral.
En línea con lo anterior, un grupo de ciudadanos entregó el aviso de intención a la Mesa Directiva del Senado, presidida por Gerardo Fernández Noroña, con la siguiente pregunta: "¿Estás de acuerdo en que existe una pérdida de confianza hacia el gobernador de Sinaloa, por lo que es necesaria la aplicación inmediata de instrumentos constitucionales de participación ciudadana para evaluar la permanencia del titular del Ejecutivo estatal, dados los resultados en materia de seguridad y la conducción política de la entidad?"
Marisol Rivas, una activista, afirmó: "Si los ciudadanos de Sinaloa quieren que se apliquen los instrumentos constitucionales, como la revocación de mandato, se debe atender la voluntad del pueblo. Si han perdido la confianza y solicitan la revocación, las autoridades deberían escuchar sus demandas".
Gómez Montes agregó que, independientemente de si los cárteles mexicanos son catalogados como terroristas, los ciudadanos en Sinaloa viven bajo su terror: "Si quieren llamar terrorismo a lo que vivimos, bienvenido el término. No soy quien para calificar si es la palabra correcta o no, pero lo cierto es que vivimos en terror porque queremos llevar una vida normal y lamentablemente no podemos. A veces, al intentar salir al cine, tienes que quedarte más tiempo porque lanzaron poncha llantas o levantaron a alguien, y debes esperar a que la situación se calme".