Sheinbaum afirma que FGR llegará a fondo en investigación por huachicol fiscal en aduanas
La mandataria señaló que la FGR tiene la responsabilidad de esclarecer cuántas empresas participaron en esta red ilícit.
CDMX.— La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre la red de huachicol fiscal detectada en las aduanas del país, luego de que el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, reconociera que para la dependencia fue un golpe duro aceptar estos hechos y que habría sido imperdonable guardar silencio sobre las irregularidades que permitieron operar esta red de contrabando de combustible. En sus declaraciones, Sheinbaum enfatizó la importancia de que la Fiscalía General de la República (FGR) realice una investigación exhaustiva para determinar responsabilidades, incluso si involucran a miembros de las Fuerzas Armadas, ya que, aseguró, esto fortalece a las instituciones: “La Fiscalía tiene la obligación de investigar y llegar a fondo de quiénes más estuvieron involucrados” señaló la presidenta Sheinbaum sobre la red de huachicol en las aduanas del país.
La mandataria señaló que la FGR tiene la responsabilidad de esclarecer cuántas empresas participaron en esta red ilícita y destacó que, gracias a las acciones emprendidas, actualmente ya no arriban buques con hidrocarburo de origen ilícito a los puertos mexicanos. “Esto sucedió en marzo, ¿qué tan atrás venía? No lo sabemos, lo que sí podemos decir es que el presidente (Andrés Manuel) López Obrador es un hombre íntegro”, subrayó Sheinbaum, defendiendo la integridad del expresidente.
En relación con las Fuerzas Armadas, la presidenta elogió la actuación de la Secretaría de Marina y su titular: “En este caso de la Marina, yo creo que primero el almirante Pedro Morales Ángeles es un hombre íntegro y muy valiente. Yo lo describiría de esa manera; también el general secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, es un hombre íntegro, valiente, los dos muy patriotas. Así son las Fuerzas Armadas en México”, afirmó.
Sheinbaum detalló que la investigación comenzó en marzo de 2025, tras la llegada de un buque a Tampico, Tamaulipas, donde la propia Marina detectó irregularidades y presentó la denuncia correspondiente. “Estas detenciones vienen de una investigación que inicia en marzo de este año, a partir de un buque que llega a Tampico. Ahí es donde la propia Marina, como lo dijo el almirante, se da cuenta y levanta la denuncia porque ya estaba ocurriendo en marzo”, explicó.
En este contexto, la presidenta reiteró que la FGR debe llegar al fondo del asunto y deslindar responsabilidades: “La fiscalía tiene que hacer todas las investigaciones, es el responsable de hacerlas. Y siempre lo he dicho: cuando se encuentra que hay algún miembro del gobierno, incluso de las Fuerzas Armadas, que es parte de una ilegalidad, fortalece a las instituciones llegar al fondo”, indicó. ‘La Fiscalía tiene la obligación de investigar y llegar a fondo de quiénes más estuvieron involucrados’, señala Sheinbaum sobre la red de huachicol en las aduanas del país”.
La mandataria también respondió a los señalamientos que intentan vincular al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a su familia con este caso: “Ahora han dicho mucho de que si el presidente López Obrador, que si sus hijos, ahora hasta sus hijos los quieren meter. Esto sucedió en marzo, ¿qué tan atrás venía? No lo sabemos. Lo que sí podemos decir es que el presidente López Obrador es un hombre íntegro y eso lo sabe el pueblo de México. Toda esta crítica se cae por su propio peso”, puntualizó.
Finalmente, Sheinbaum destacó el compromiso de su administración para combatir la impunidad en casos de corrupción y contrabando: “Es muy importante lo que se está haciendo porque en el momento en que se conoce, no hay impunidad. Ahora estamos revisando, por ejemplo, cuántas detenciones hubo de huachicol fiscal en el sexenio pasado: muchísimas. Este contrabando de combustible lo encontramos en marzo y de ahí vienen las investigaciones”, concluyó.
La noticia también hace referencia a otros reportes relacionados, como la orden de aprehensión girada contra Guillermo Fragoso Báez, líder de la Unión de Sindicatos, dedicada a la extorsión y el huachicol en el Estado de México, así como el mensaje de la Secretaría de Marina durante el desfile militar del 16 de septiembre, donde se afirmó que el huachicol fiscal “no encontró lugar ni abrigo” en el país.