Sheinbaum afirma que no quiere desaforar o encarcelar a Lili Téllez
El conflicto entre ambas figuras públicas se intensificó tras la entrevista de Téllez con Fox News el 21 de agosto.
CDMX.— Durante su conferencia mañanera de este lunes en el Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó la controversia desatada por las recientes declaraciones de la senadora del PAN, Lilly Téllez, en una entrevista con Fox News. Sheinbaum negó cualquier intención de buscar el desafuero o presentar una denuncia contra Téllez: “Es falso que busquemos desaforarla o encarcelarla. No es nuestra intención presentar ninguna denuncia ni mucho menos”, aclaró, pero enfatizó que “es importante que el pueblo sepa quién es quién” y que las disputas políticas de México deben resolverse en el país, no en el extranjero. “No tiene por qué victimizarse, nosotros no somos como ellos, como el desafuero del presidente López Obrador”, afirmó la mandataria, en referencia a un episodio histórico de persecución política contra su antecesor.
El conflicto entre ambas figuras públicas se intensificó tras la entrevista de Téllez con Fox News el 21 de agosto, donde la senadora acusó al gobierno de Sheinbaum de estar coludido con los cárteles del narcotráfico y señaló que la ayuda de Estados Unidos, en particular del presidente Donald Trump, es “absolutamente bienvenida” para combatirlos. Téllez afirmó que “los únicos a quienes no les gusta que Trump intente ayudarnos contra los cárteles son los narcopolíticos, incluida la presidenta Sheinbaum y su grupo”. Estas declaraciones provocaron una reacción inmediata de la mandataria, quien el mismo día las calificó de “peligrosas” y comparó a Téllez con los conservadores del siglo XIX que buscaron intervención extranjera en México.
Sheinbaum reiteró hoy su postura en defensa de la soberanía nacional, subrayando que México es “un país libre, independiente y soberano” y que no permitirá injerencias extranjeras. “No es menor que una senadora acuda a un medio extranjero a pedir intervención, pero no vamos a caer en provocaciones ni a actuar como en el pasado”, dijo, al tiempo que desmintió las acusaciones de Téllez sobre una supuesta persecución política para expulsarla del Senado o encarcelarla. “Es falso que busquemos desaforarla o encarcelarla. No es nuestra intención presentar ninguna denuncia ni mucho menos”, aclaró.
Por su parte, Téllez ha insistido en que no pidió una intervención militar, sino una “ayuda” en forma de cooperación internacional contra el narcotráfico. En redes sociales, la senadora acusó a Sheinbaum de mentir y tergiversar sus palabras, afirmando que “es alta traición obstaculizar la ayuda contra los cárteles, que inundan de sufrimiento a México”. Téllez también denunció un supuesto acoso en su contra y expresó temor por su seguridad, aunque aseguró que no se callará. “Sheinbaum defiende a los morenarcos y yo defiendo a los mexicanos”, escribió en X.
La controversia ha generado reacciones polarizadas. La bancada del PAN defendió a Téllez, argumentando que sus declaraciones son parte de su derecho a la libertad de expresión y que las acusaciones en su contra reflejan intolerancia. Por otro lado, legisladores de Morena y el PT, como la diputada Lilia Aguilar Gil, han acusado a Téllez de “traición a la patria” y han pedido que la Comisión de Ética del Senado investigue sus dichos, considerándolos un ataque a la soberanía nacional. La dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, también criticó a Téllez, afirmando que “no hay nadie que odie más a México y a los mexicanos” por promover la intervención extranjera.
En su intervención de hoy, Sheinbaum buscó desescalar el conflicto, destacando que su gobierno no seguirá el camino de la confrontación legal contra la senadora. Sin embargo, insistió en la importancia de resolver los problemas nacionales internamente y llamó a no exacerbar las tensiones con Estados Unidos, en un contexto donde las relaciones bilaterales ya están marcadas por las recientes declaraciones de Trump sobre aranceles y narcotráfico. La presidenta también abordó otros temas en la mañanera, como los avances en el programa educativo “Mi derecho, mi lugar” y la audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos, pero la controversia con Téllez sigue siendo un punto focal en la arena política mexicana.